Cultura

Desde Argentina, "Abracadabra, la magia continúa" se presentó en el MUREL

El propio Gabriel Sánchez refirió que este arte vivo e irrepetible tiene aún mucho que aportar y que es gracias a la voluntad de los creadores que se mantiene a la vanguardia.

El Teatro Libre del Sur de Argentina a través del director Gabriel Sánchez, se presentó dentro de la propuesta escénica que realiza el Festival Alternativo de Teatro de Coahuila (FAT Coahuila 2025) con “Abracadabra, la magia continúa” que trabaja en el mundo del teatro de objetos y el teatro clásico del guiñol.

En entrevista para MILENIO, el propio Gabriel Sánchez refirió que se presentó el domingo pasado en el Museo Regional de La Laguna (MUREL), antes en Durango capital y durante la semana en curso estará en el Teatro 'La Gaviota', en la Ciudad de Querétaro, refirió que este arte vivo e irrepetible tiene aún mucho que aportar y que es gracias a la voluntad de los creadores que se mantiene a la vanguardia.

¿De qué hablan las obras?

“Presentamos Abracadabra, la magia continúa, es un espectáculo compuesto por dos obras, una pequeña que se llama 'El vendedor de globos', y que habla fundamentalmente acerca de aquellos que bueno, por la sociedad, son catalogados como diferentes, son excluidos. El otro es un clásico de títeres argentino, una versión muy libre de una obra de Gabriel Villafaña que se llama La casa de los fantasmas, donde dos enamorados son acechados por un fantasma y deben resolver ese problema”.

Aún con espectáculos para todas las edades, esta compañía logra distintos niveles de lectura y se privilegia este trabajo escénico porque consideran que es importante el lograr el encuentro familiar en el recinto del teatro. Pero en cuanto a la participación de los públicos en los teatros establecidos, Gabriel Sánchez dijo que se insiste en su utilización en los países de América Latina.

“Con los nuevos medios de producción que hay, audiovisuales, el teatro ha perdido un espacio, esto es claro y evidente. También lo que es claro y evidente es que la experiencia teatral no es la experiencia de estos nuevos recursos audiovisuales. El teatro es un hecho único y bueno, hay todo un camino que se está haciendo para recuperar ese público, y sobre todo lo está haciendo aquellos que hacen teatro de calle, por ejemplo”.

Para este artista, la ciudad de Torreón cuenta con espacios públicos que pueden permitir realizar toda una serie de actividades como parte de una estrategia diseñada para recuperar a los públicos y llevarlos a las salas. Porque dijo, nadie ama lo que no conoce y nadie se interesa por lo cual no ha sido invitado.

“Yo trabajo por ejemplo en un circuito de Europa en donde son festivales de teatro de calle donde puedes ver danza contemporánea, teatro, danza clásica, circo, de todo, y todo es gratis para todo público, es a contribución, o lo que se llama teatro a la gorra. Esa es una estrategia para capturar al público, porque va descubriendo las distintas formas que tienen las artes escénicas y después cuando ven un espectáculo en su pueblo o en su ciudad dicen: Vamos a ver qué tal la pasamos”.

En suma, el entrevistado mencionó que se debe agradecer el trabajo de los creadores y promotores culturales que impulsan encuentros como el FAT Coahuila, donde se presentan artistas con trayectoria y emergentes toda vez que se propicia el encuentro y se aprende permanentemente del otro. Pero por lo que respecta a los presupuestos destinados a la cultura en los estados nación, tomó como ejemplo lo que ocurre en su país.

“Ese es un tema complejo en América Latina en general, digamos. De donde yo vengo por ejemplo han desaparecido directamente el Ministerio y la Secretaría; primero fue Ministerio y lo redujeron a Secretaría y hoy ya no existe nada que se llame cultura. Ha desparecido el Instituto Nacional del Teatro que era un ente autárquico que fomentaba la producción de las artes escénicas, así que hoy en Argentina estamos trabajando a pulmón porque creemos en lo que hacemos y bueno, por suerte el público acompaña, que sin ellos no seríamos nada”.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.