Cultura

“Lo importante es narrar una historia con la imagen": De Stéfano

El artista participa junto a 10 reconocidos fotógrafos mexicanos, en la serie “Visionarios”, la cual se transmitirá el sábado 12 de septiembre a las 12:30 y repetirá el domingo 20.

El artista Alfredo De Stéfano, junto a otros 10 reconocidos fotógrafos mexicanos, protagonizan la serie Visionarios, la cual se ha estado transmitiendo por dos semanas en televisión abierta y en plataformas digitales.

Se trata de una producción del fotógrafo mexicano César Vera, junto al equipo de la productora Warp, que realizan la serie sobre la cultura fotográfica. El mismo Vera es quien conduce las entrevistas con los artistas, hablando de su trabajo visual.

En Visionarios se aborda el trabajo de reconocidos fotógrafos mexicanos como Santiago Arau, Fernando Aceves, Ana Casas, Tania Franco, Maya Goded, Graciela Iturbide y Pedro Valtierra, por mencionar algunos.

"Creo que nunca se ha hecho una serie de este nivel en México, se han entrevistado a los fotógrafos, pero con un formato muy tradicional. En este caso vemos que hay una producción en serio", indica De Stéfano en entrevista.

La charla con Alfredo De Stéfano tuvo como locaciones el desierto, el estudio del artista, el Museo del Desierto y la Cineteca/Fototeca de Nuevo León. Tendrá transmisión este sábado 12 de septiembre a las 12:30 como estreno, y repetición el próximo domingo 20.

Para este episodio se presentará la obra Constellation, creada en conjunto del artista visual Federico Jordan. En ella, Alfredo De Stéfano utiliza un dron para realizar la secuencia de video. La pieza puede ser vista en la página del fotógrafo adestefano.com.

El dron se ha vuelto un recurso para obtener una nueva mirada en la fotografía, una herramienta que, incluso, es aprovechada por el público gracias a su accesibilidad.

"Al final las herramientas están ahí como han estado las cámaras digitales o, ahora, el celular donde haces todo. Ahora todos nos comunicamos con la imagen, pero una cosa es que hagas la fotografía y otra que entiendas el lenguaje de la fotografía", refiere Alfredo De Stéfano.

Con las múltiples imágenes, gracias a las selfies, o incluso aprovechando un dron, lo importante sigue siendo la manera en cómo cuentas esa fotografía. Al final, indica De Stéfano, es la reflexión a la que invita cada manifestación artística.

"El instrumento está ahí lo importante es quién lo hace y la manera en que narras esa historia a través de la imagen. Es cómo lo dices, lo importante", destaca el fotógrafo coahuilense.

Como parte de su trabajo, De Stéfano ha recorrido los desiertos más importantes del mundo. Parte de este proyecto documental se registró en el documental Yermo, dirigido por Everardo González.

La película fue seleccionada dentro del Festival Internacional de Cine Guadalajara, sin embargo, a causa de la emergencia sanitaria la edición en marzo se pospuso. *Yermo* también fue seleccionado para el FIC de Morelia.

La serie Visionarios tiene como horarios los sábados a las 12:30 online, mientras que 17:30 a través de la señal abierta de ForoTv. Mientras que el domingo es a las 15:30 en la página electrónica www.forotv.mx/en-vivo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.