Cultura

Casa Fuerte de Castilla en Tampico: el edificio colonial que selló la Independencia de México

La Casa Fuerte de Castilla fue cuartel español en 1829 y escenario de la capitulación que consolidó la Independencia de México.

Camino por el centro histórico de Tampico y el sol comienza a salir sobre las losas antiguas. Doblo la esquina de las calles Francisco I. Madero y Benito Juárez y ahí está, frente a mí, la placa que no necesita adornos para imponer respeto: “En esta casa se firmó la rendición del brigadier español Don Isidro Barradas el 11 de septiembre de 1829”.

Me quedo quieto unos segundos, imaginando aquel día. La Casa Fuerte de Castilla se levanta todavía firme, como si hubiera decidido desafiar los siglos y recordarnos que aquí se selló uno de los capítulos más importantes de la Independencia de México


​En pleno corazón del centro histórico de Tampico, se levanta la que posiblemente sea la construcción más antigua que sigue en pie en esta ciudad tamaulipeca.

Edificada entre 1823 y 1825, apenas dos años después de la Independencia de México, esta casa de mampostería fue la primera de su tipo en la localidad y marcó un antes y un después en la arquitectura de la región.

El cuartel español durante la Batalla de Tampico

El inmueble debe su nombre a que, en 1829, durante el último intento de reconquista española, fue utilizado como Cuartel General del Ejército de Vanguardia Español, bajo el mando del brigadier Isidro Barradas.

El propietario, Juan Benito de Castilla, miembro de una influyente familia española, permitió que la construcción se convirtiera en punto estratégico para los invasores. Desde su azotea se instalaron cañones y se resistió a las fuerzas mexicanas comandadas por Antonio López de Santa Anna.

Sin embargo, tras semanas de combates, el huracán del 9 de septiembre de 1829 y las inundaciones posteriores debilitaron a las tropas españolas. La noche del 10 al 11 de septiembre, el ejército mexicano logró tomar el Fortín de la Barra, obligando a Barradas y sus hombres a rendirse.

El 11 de septiembre de 1829, en la Casa Fuerte de Castilla, se firmó la capitulación que puso fin al intento de reconquista y consolidó la Independencia de México. Gracias a esta victoria, Tampico recibió el título de Heroico Puerto de Tampico, que conserva hasta la actualidad.

De consulado español a joya del centro histórico

Tras estos hechos, el edificio se convirtió en sede del Consulado Español. En 1842 hospedó al primer ministro plenipotenciario de España en México, Ángel Calderón de la Barca, y a su esposa, la escritora escocesa Frances Erskine Inglis, autora del célebre libro La vida en México.

En sus cartas, Madame Calderón describió a la casa como “un edificio de piedra hermoso y ventilado, con alegre vista desde las ventanas, la primera casa de sillería construida en esta población”.

Conservación y uso actual

Con el paso del tiempo, la Casa Fuerte de Castilla sufrió modificaciones. En 1997, el Fideicomiso Centro Histórico de Tampico (FICETAM) añadió elementos como un portal y balcones de hierro forjado para armonizar con el estilo afrancesado de la Plaza de la Libertad. También se colocó una placa conmemorativa que recuerda su papel en la historia de México.

Hoy, el edificio —también conocido como Casa Troya— alberga un hotel, un restaurante y diversos comercios en su planta baja, manteniéndose como uno de los principales atractivos del centro histórico de Tampico.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.