Cultura

Carlos Raphael de la Madrid aboga por financiamiento cultural sustentable

El presidente de BID Group México afirmó que el principal obstáculo es la percepción y diseño de las políticas culturales de los últimos 40 años.

En el marco del foro internacional MONDIACULT 2025, celebrado del 26 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, se llevó a cabo el panel “Arquitectura de financiamiento para el desarrollo cultural”, en el que participó Carlos Raphael de la Madrid, presidente de BID Group México, destacando la importancia de construir modelos económicos sustentables que garanticen el crecimiento y la rentabilidad de la cultura.

El evento, organizado de manera conjunta por el Ministerio de Cultura de España y las instituciones de Cataluña, tuvo como objetivo principal reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea y contribuir a los debates de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales.

Además del empresario mexicano, entre los participantes del panel se estuvieron representantes de instituciones de relevancia internacional, como Martín Inthamoussu, del Banco Mundial; Hae-Bo Kim, de la Seoul Foundation for Arts and Culture; Daniel Lamare, de Cirque du Soleil; y Juanjo Méndez, de Netflix.

Durante su intervención, Carlos Raphael de la Madrid enfatizó que el principal obstáculo para el financiamiento cultural no reside únicamente en dónde o cómo invertir, sino en la percepción y diseño de las políticas culturales de los últimos 40 años.

“La cultura ha crecido como un paraguas que cubre segmentos como el audiovisual, conciertos, artes escénicas y cine, muchos de los cuales ya son rentables. El reto es extender esa rentabilidad a otros segmentos y diseñar inversiones sustentables que involucren tanto al sector público como al privado”, señaló.

Asimismo, Raphael de la Madrid resaltó la importancia de los modelos mixtos de inversión, en los que la participación gubernamental y privada se combinan de manera estratégica.

Sobre ello explicó que, en México, experiencias en políticas sociales aplicadas al deporte han logrado resultados rentables mediante asociaciones público-privadas, un modelo replicable en la cultura para garantizar sostenibilidad y retorno de inversión.

De la misma forma, el presidente de BID Group destacó que la cultura genera oportunidades económicas significativas, citando que en 2024 el entretenimiento y la cultura mundial alcanzaron cifras cercanas a los 9 trillones de dólares.

“Hoy tenemos la oportunidad de integrar redes sociales, tecnología y cultura para crear modelos de inversión eficientes y duraderos”, agregó.

En cuanto a los actores clave para construir nuevas arquitecturas de financiamiento, Carlos Raphael de la Madrid enfatizó en la necesidad de moverse más allá del paternalismo gubernamental e involucrar a fondos de inversión, empresas y actores sociales.

Al tiempo que acotó que, sin estructuras sólidas y modelos rentables, no es posible alcanzar estabilidad ni crecimiento sostenido.

Finalmente, cerró su participación recordando que eventos como MONDIACULT 2025 son esenciales para consolidar alianzas y compartir experiencias: “Diseñar políticas culturales efectivas nos permite generar modelos rentables que puedan replicarse internacionalmente, asegurando que la cultura no solo sobreviva, sino que prospere de manera sostenible”.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.