El poeta Ernesto Cardenal se ha declarado "perseguido político" del gobierno de Nicaragua y analiza la posibilidad de asilarse en México o en Alemania, dijo Bosco Centeno, poeta y estrecho colaborador de Cardenal, declaró que el poeta podría tomar esa decisión si las autoridades judiciales insisten en una demanda que él ha calificado como "política".
"En México, Chile, Alemania y España hay movimientos de apoyo a Ernesto que le aconsejan pedir asilo, y él está analizando esa posibilidad", afirmó Centeno.
TE RECOMENDAMOS: Demandan a Ernesto Cardenal por medio millón de dólares
Centeno calificó de "absurda" la demanda judicial que pesa sobre el escritor de 92 años, considerado una de las grandes plumas de Nicaragua y a quien el sábado se le notificó el pago de una multa de más de medio millón de dólares por un juicio del cual fue absuelto en 2010.
La tarde del martes, en sus primeras declaraciones sobre el caso que ha causado revuelo mundial, Ernesto Cardenaldijo al diario local La Prensa: "Estamos en una dictadura y soy un perseguido político de la pareja presidencial, y no te puedo hablar más".
[OBJECT]
Desde 2007, cuando el presidente Daniel Ortega retornó al Gobierno, el poeta ha afrontado cuatro juicios por un litigio de propiedad en Solentiname, isla donde hace 40 años fundó una comunidad de pintores y poetas opuestos al dictador Anastasio Somoza, derrocado en 1979.
Centeno explicó que más de 40 familias campesinas de Solentiname viven "bajo amenaza y en zozobra" en terrenos que pertenecen a la Asociación para el Desarrollo de la isla, que dirige Cardenal, y que están embargados por orden judicial a raíz del mismo caso.
"Quiero creer que esto es un craso error de sicarios judiciales y no un acto más de persecución contra Cardenal... Tienen un enredo jurídico para confundir a la opinión pública y acallar a Ernesto", aseguró Centeno.
El caso generó reacciones: escritores como Gioconda Belli y Sergio Ramírez expresaron "apoyo incondicional" al veterano escritor. "Al poeta Cardenal se le absolvió en 2010 y ahora vuelve a salir un edicto absurdo. Aquí estamos todos los nicaragüenses para abrazarlo, para recibirlo en nuestras casas y defenderlo como merece", dijo Belli.
Agregó que intelectuales nicaragüenses y extranjeros preparan un documento de respaldo a Cardenal, que sería divulgado al concluir el Festival el próximo domingo.
ASS