Con una dramaturgia que no se apega a un montaje convencional, la historia de Celsa Caballero podría presentarse en el Festival Mujeres en Escena Por la Paz. La escritora y actriz Martha Eugenia Chávez dijo que se requieren recursos para asegurar cinco vuelos de ida y vuelta a Colombia, donde se representará a México con la historia de una mujer que en 1916 fue quemada viva en Jiménez, Chihuahua, bajo las órdenes de Pancho Villa.
En entrevista para MILENIO, Martha Eugenia Chávez habla de las estrategias que implementa su equipo para costear los vuelos de avión para acudir al festival de corte latinoamericano.

“La noticia me la dieron hace como un mes pero me he puesto a investigar en todos los órdenes de gobierno, para saber cómo se hacen las solicitudes de apoyo para poder viajar. Hasta que yo no tuve certeza de eso, ellos me enviaron la invitación y me llegó la semana pasada”.
Una de las alternativas por las que optan tanto activistas como artistas son las fondeadoras y Chávez dijo que se considera un recurso por el cual optaron puesto que se deben pagar cinco vuelos de México a Colombia y viceversa. Pero también se busca el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón y de las Secretarías de Cultura de Coahuila y del Gobierno Federal.
“Somos cinco, se va Mafer Martínez, que es de Durango, Patricio Villareal, Mace Medina, Iván Losa y tu servidora, todos somos del norte, activos en nuestra área, estudiosos, comprometidos con lo que hacemos.
"El Festival empieza el 4 de agosto y es su emisión 33. No sé cuántos vamos de México pero el año pasado fueron dos trabajos de México. Este es uno de los festivales más antiguos que existen con temática relacionada con las mujeres; fue el primero que se ejecutó exclusivamente para voces y artistas femeninos. Con el tiempo se han abierto un poco de lugares para hombres pero la prioridad son las voces femeninas”.
¿Quién fue Celsa Caballero?
Celsa Caballero viuda de Chávez, fue la bisabuela de la dramaturga, quien a pesar de hechos imprevistos como la pandemia que frenó por un lapso su investigación, se dio a la tarea de rescatar esta historia.
Celsa como pieza escénica se ideó en el año 2017 y tras su promoción, como obra fue seleccionada en la Muestra Estatal de Teatro de Coahuila y en la Muestra Nacional de Teatro en el año 2022.
Sobre Celsa Caballero, la dramaturga dijo que escuchó historias desde niña a través de la memoria de su padre. Luego historiadores refieren su historia por lo cual Martha Eugenia Chávez se documentó en hemerotecas y decidió en el 2019 realizar la pieza. Convocó a una beca del Fonca que le fue otorgada y con ella pudo desarrollar el trabajo en el año 2020.
La pandemia la inmovilizó un tiempo pero finalmente entregó una pieza escénico-digital, en formato de Zoom. Fue a través de esa plataforma que junto a su equipo dio algunas funciones. En el año 2021 con la pieza participó en Arte Resiliente y al año siguiente llegaron las Muestra Estatal de Teatro y la Muestra Nacional de Teatro.
“Para la Muestra Estatal de Teatro la condición fue que hiciera un desmontaje para la presencialidad de esa pieza. Me dijeron que ya tenía el formato en digital, trabaja la pieza para que esté en presencial y te presentas en la muestra. Ya te has de imaginar, tuvimos muy poco tiempo para hacer el montaje, ganamos la Muestra Estatal y nos fuimos a participar en la Muestra Nacional de Teatro en 2022”.
¿Cómo apoyar?
Esta pieza también participó en el Festival Alternativo de Teatro en Torreón. Martha Eugenia Chávez dijo que la donación a través de la plataforma GoFundMe inició hace un par de días atrás y que los interesados en hacer donativos directos también pueden hacer contacto a través del WhatsApp 871 300 4725.
EGO