Ciudad de México /
Cuando el caricaturista Ángel Boligán se propuso “dibujar” al amor, lo hizo a sabiendas de que se vive de manera muy diferente entre los adolescentes que en generaciones un tanto más lejanas, pero sobre todo que en cada tiempo se han generado atmósferas que permiten su desarrollo de formas muy diferentes.
TE RECOMENDAMOS: La 'Conferencia sobre la lluvia' de Villoro vuelve a escena
Con eso en mente, se dio a la tarea de reunir algunas de las imágenes que ha producido a lo largo de los años, con la intención de generar una visión sarcástica y crítica en torno al significado del tema, lo que se refleja en el volumen El amor y otras mentiras (Editorial Almadía, 2017).
“Hay un poco de todo: desamores, engaños, traiciones, mentiras, cosas que no son nuevas, que desde se fundó el mundo existen, pero lo que hago es aprovechar toda la revolución tecnológica que estamos viviendo para poner en contexto el comportamiento humano contemporáneo con respecto a un tema como el amor”.
[OBJECT]
Para Ángel Boligán resultaba indispensable poner en contexto cómo se ha utilizado el amor como rehén o como carnada para llegar al placer o al dinero, incluso para ver cómo se ha engañado, aunque sea una mentira piadosa: el libro es un espejo donde más que ofrecer un resultado, apuesta por mostrar evidencias cotidianas.
“Crear una caricatura es como hacer un caldo que lleva varios condimentos, donde la gráfica, el contenido o el humor son muy importantes, pero le pongo un poco de poesía, de metáfora, y me gusta dejar abierta la imaginación, no cerrar la idea, por lo cual recurro a pinturas, fotos o imágenes reconocidas internacionalmente y uso los colores para llevar la vista hacia donde me interesa”.
Uno de sus objetivos ha sido darle cierta atemporalidad a sus cartones, a fin de establecer un diálogo a través de la imagen, en donde cada uno de los lectores se ponga el saco, más allá de la coyuntura, aunque siempre interesado en las relaciones humanas.
En El amor y otras mentiras, el caricaturista —quien ha obtenido reconocimientos como el Grand Prix del World Press Cartoon (2006) y el Premio Nacional de Periodismo- quiso poner como objeto de estudio al amor y verlo desde diferentes perspectivas, “como una manera de redescubrirnos frente a los diferentes contextos en que nos relacionamos con el amor en nuestros días”.
El libro cuenta con textos de Iván de la Nuez y de Silvio Rodríguez, quien escribe sobre el caricaturista cubano, radicado en México desde 1992: “Ángel Boligán dibuja del amor y otras mentiras porque puede ver de más de una manera. Pone el objeto de su estudio al centro, como si de una clase de interpretación se tratara, y nos va mostrando universos distintos, haciéndolo girar”.
ASS