Con la creencia, y la esperanza, de que el amor puede derribar cualquier muro ideológico, la “Demolición del Género 2” se hizo presente por segundo año consecutivo en Nuevo León, para dejar claro, una vez más, que la comunidad LGBTTTIQ existe, que no es invisible y que se mantiene en pie para lograr avanzar hacia una sociedad más incluyente y tolerante.
El evento organizado por Ulisex!Mgzn, que hoy solo contó con un día de actividades, se realizó en la escuela Adolfo Prieto y recibió el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Consejo para la Cultura y las Artes, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por medio de su casa editorial.
Bajo el lema de “temporada de arte para derribar mitos sexo-genéricos”, decenas de ciudadanos pudieron disfrutar de las historias vividas y sufridas por miembros de la comunidad a través de los manifiestos de Melissa García Aguirre, de la red de mujeres “Necesito abortar”.
TE RECOMENDAMOS: Negociarán con diputados por matrimonio igualitario
Así como las experiencias de Alex y Pepe, pareja a la cual le fue expulsada su hija de un colegio en Monterrey hace más de cuatro años.
Moderada esta plática por Édgar Santos, quien con una frase contundente puso fin a este compartimento de los antes citados.
“El amor es la herramienta más poderosa para trasgredir los roles de género y aquello que nos mantiene oprimidos”, enfatizó.
Además, las letras se hicieron presentes con la presentación de la Antología Demolición del Género 2, misma que contiene poemas de varios autores locales, así como un cuento de la periodista Daniela Mendoza Luna, mismo que fue leído en el lugar por la autora, así como crónicas de hechos históricos con perspectiva de la diversidad.
Para esta parte de pláticas, compartimentos, presentaciones y conferencias se contó, como platillo principal, con la presencia del periodista Braulio Peralta, el cual, a través de “Periodismo de otro modo”, destacó la importancia que tuvieron, y tienen los periodistas y sus medios de comunicación para hacer visible lo que antes era la comunidad gay u homosexual y que ahora, con el paso de los años ha crecido y se convirtió en lo que conocemos como la comunidad LGBTTTIQ.
Cabe destacar que en su ponencia Braulio Peralta enfatizó las dificultades a las que se enfrentó, y enfrentaron los periodistas en los 70s, y anteriores, para abordar estos temas.
Y como ahora, hasta los medios homofóbicos, junto a los medios que tienen una homofilia con el movimiento, en sus páginas dan testimonios de lo que sucede en este “mundo”, al cual al paso de los años han intentado invisibilizar por diversos ángulos, como el religioso, o el de los frentes por la familia.
“Hoy, a pesar de los imponderables, los medios de comunicación empiezan a abrir sus espacios a la diversidad sexual, no como nota de escándalo, ni como centro de ataques sexistas”, puntualizó.
Ante este panorama, la periodista Daniela Mendoza precisó “no son cosas fáciles de contar, pero que pasan”.
Debido a la juventud de la mayoría de los asistentes a la charla de Braulio Peralta, el autor de “El clóset de cristal” puso un énfasis especial en un punto importante, para no cometer errores hay que conocer la historia de toda la lucha que ha existido alrededor de la comunidad gay.
Asimismo el ganador de diversos premios periodísticos aprovechó su participación para darle visibilidad al plantón que realiza desde hace días Mario Rodríguez Plata para exigir que se cumpla en la entidad con lo aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el matrimonio igualitario en Nuevo León.