El barón Alexander von Humboldt confesó en una carta de 1829 sentirse honrado y de lo más orgulloso de que México lo hubiese otorgado el título de "ciudadano mexicano" dos años antes.
La carta autógrafa del sabio alemán es manuscrita y está en francés, y al final de ella alude a que es un ciudadano con doble nacionalidad, tal vez el primero que tuvo México, al poseer la prusiana y la mexicana.
TE RECOMENDAMOS: Cómo fue el traidor asesinato de Madero y Pino Suárez
El barón alude a que en 1827 el primer presidente del país, Guadalupe Victoria, le otorgó ese honor en reconocimiento a sus investigaciones y amor por México. Décadas después, en 1859, también Benito Juárez se acordó de Humboldt y lo nombró "Benemérito de la Patria".
La transcripción del texto, con puntuación original, dice:
"Señor. Una larga ausencia de Europa un viaje científico que he hecho a la invitación del Emperador de todas las Rusias a las montañas del Ural y Altai y a los confines de la Hungría China no me dejo hacerle llegar a tiempo al Sr. Koppe Cónsul General de Prusia en México las cartas de recomendación que tenía tantos deseos dar a este hombre respetable al momento de su salida... Yo pido al Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación, yo podré decir con orgullo en un doble sentido y interés nacional y como prusiano compatriota del Sr. Koppe y como ciudadano mexicano. El estado de México me ha honrado de este título con un decreto de los más orgullosos... Altrachan 8 de octubre de 1829".
"Carta escrita en fránces por el sabio alemán Alexander von Humboldt." [FOTO: Especial]
La carta de Von Humboldt, junto a ediciones del Atlas Geográfico y Físico de la Nueva España del sabio alemán y la primera traducción al español de su clásico Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, amén de otras obras relacionadas con el padre de la geografía moderna, salen a subasta esta semana en la Ciudad de México.
El lote incluye en total seis piezas alusivas a Von Humboldt y estarán disponibles al mejor postor en Morton Subastas de Monte Athos el próximo martes 27 de febrero.
La carta tiene un precio de salida de 24 mil a 28 mil pesos y el comprador del documento también se llevará un sobre sellado dirigido a un tal Félix Liebrecht, un retrato litográfico del explorador con dedicatoria epígrafe, una compilación de discursos de varios autores que se pronunciaron en la Velada Conmemorativa del Centenario de la estancia de barón Alexander von Humboldt y su acompañante Amadeos Bonpland en Nueva España; y la edición de 1959 del libro del Primer Centenario de la Muerte de Alexander von Humboldt, escrito por Jaime Torres Bodet.
La edición del Atlas Geográfico y Físico de la Nueva España, editado en español por la Casa de Jules Renouard en 1827, incluye 20 mapas: 13 mapas, cuatro perfiles, dos vistas y una tabla en 19 láminas, 12 a doble página. La puja por esta obra tan importante para el conocimiento de lo que era México antes, comienza en los 120 mil pesos y se espera que llegue a los 160 mil.
Los cuatro tomos del Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España del hombre que bautizó a la capital del virreinato como "La Ciudad de los Palacios", fue también editado en París, en Casa de Rosa, en 1822, y es la primera traducción (del francés) conocida al español de esta obra fundamental, que estuvo a cargo de Vicente González Arnao.
En el libro se reúnen los estudios realizados por Von Humboldt en México, desde que llegó por mar a Acapulco, proveniente de Guayaquil y acompañado por su amigo, el botánico francés Aimé Bonpland, hasta que dejó el país en octubre de 1804.
Su precio de salida va de los 20 mil a los 24 mil pesos. Ya antes Morton Subastas sacó a la venta Kosmos, la magna obra del sabio alemán, según comentó en entrevista el responsable del departamento de Mapas y Libros Antiguos de esa empresa, Antonio Villa.
"Fragmento de la carta escrita en francés por Alexander von Humboldt." [FOTO: Especial]
TE RECOMENDAMOS: ¿Insulto o auxilio? Qué significa la bandera al revés
El barón Alexander von Humboldt nació el 14 de septiembre de 1769 y murió el 6 de mayo de 1859, año en que Juárez lo declara Benemérito de la Patria. En 1799 llegó a América donde exploró Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Cuba, para después, un 22 de marzo de 1803, arribar al puerto de Acapulco, que de entrada reubicó en los mapas.
Recorrió Nueva España durante un año, al 7 de marzo de 1804; escribió en francés libros fundamentales sobre México, al que etiquetó como "el país con mayor desigualdad" de la Tierra. Una estatua suya se erige en la Alameda central de Ciudad de México, a la que supuestamente bautizó como "La ciudad de los palacios", y hay una calle en su honor en el centro.
Otro documento importante en la subasta es un mapa de Henry S. Tanner editado en 1847, donde hay registro del territorio mexicano antes de perder California. Este mapa fungió un papel crucial en la controversia sobre los límites de la frontera con EU, en la zona de San Diego, por aquella época, según comentó Antonio Villa.
"Artículos subastados por Morton Subastas en la Ciudad de México." [FOTO: Especial]
CR