Cultura

“¡Los niños son los críticos de arte más feroces!”: Israel Alvarado, director de Aguafuerte Galería

El director de Aguafuerte Galería platica con MILENIO de los 20 años del espacio, donde convergen el arte joven y la crítica social.

Aguafuerte Galería ha brillado en Ciudad de México como una plataforma esencial para artistas emergentes. En un panorama donde hace 20 años escaseaban los espacios abiertos a nuevas voces, el director y curador Israel Alvarado inauguró Aguafuerte con la chispa de la valentía creativa, una visión que se ha mantenido viva y en evolución constante.

Entre sus colaboraciones más emblemáticas destaca la presencia de Fabián Cháirez, cuya obra audaz y provocadora ha reforzado la apuesta de la galería por un arte comprometido con la diversidad, la inclusión y la crítica social.

Este aniversario, asegura Israel Alvarado, no solo celebra sus años de actividad, sino la apuesta por una estética crítica y plural que ha hecho de la galería un refugio tanto para el arte joven como para la reflexión profunda sobre temas sociales y políticos.

En entrevista con MILENIO, el también curador afirma que su sello tiene que ver con el compromiso de tocar temas políticos y sociales, derechos humanos, necesidades de las minorías y problemáticas mundiales.

“Por supuesto, es importante para nosotros la confianza depositada en la galería, tanto de los artistas y colaboradores como de los coleccionistas que saben que recibirán la pieza cuando la compran a distancia o quedamos de enviarla”, dice Alvarado.

¿Por qué vender las propuestas de nuevos artistas y temas incómodos?

"La galería se creó como un espacio para artistas emergentes. Hace 20 años no había tantos para impulsar talento nuevo, incluso ahora es difícil, pero hace dos décadas mucho más.
“En Aguafuerte Galería no se ha perdido ese espíritu de estar abiertos a las propuestas de jóvenes. Estamos convencidos de que, con el paso del tiempo y una oportunidad, pueden llegar a ser artistas muy sobresalientes, como algunas figuras que han pasado por aquí.
“Ese es el espíritu inicial: ser un espacio abierto en el que confluyen varios géneros, propuestas, pensamientos y técnicas plásticas. Manejamos artistas que trabajan escultura, grabado, pintura, instalación, fotografía, arte objeto y serigrafía, con ello damos apertura a todas las manifestaciones.
“A lo largo de los años empezamos a incluir artistas consagrados como Andriacci, Macotela, Jazzamoart, Rolando y muchos otros artistas que continúan colaborando con nosotros. De hecho, algunos de ellos estarán presentes en el aniversario 20. Se unirán además Armando Romero, Pedro Friedeberg y Damián Flores, entre otros.
“La evolución de la Galería ha sido de la mano de nuestros artistas, pues varias de nuestras apuestas han hecho su carrera con nosotros como Cristóbal Montoya, Héctor Maciel, Francesca Dalla Benetta, Humberto Ramírez y Fabián Cháirez, que comenzó a exponer con nosotros en 2018".
Foto: Especial
Foto: Especial


¿Cómo combinan la pasión por la crítica social con la apertura a públicos no familiarizados?

"Aguafuerte ofrece arte a distintos precios para fomentar el coleccionismo accesible y diverso, principalmente entre mexicanos, el 98 por ciento son compradores nacionales. El público varía mucho en presupuesto, desde mil 200 pesos hasta cientos de miles, con la intención de promover el arte mexicano y permitir que más personas disfruten y participen en la producción artística".

¿Qué pieza o artista emblemático ha sorprendido o roto paradigmas?

"Por supuesto que la obra de Fabián Cháirez es muy emblemática. Casi toda su obra rompe paradigmas y es uno de los artistas que en Aguafuerte llama muchísimo la atención.
“También, por ejemplo, este año tuvimos una exposición que se llamó Imperialismo y otras calamidades con varias obras que impactaron al público porque hablaban de genocidio y del imperialismo de Estados Unidos, de hecho, muchas personas que la visitaban mejor se salían, especialmente los extranjeros.
Presentamos una obra sobre Palestina, bordada con letras que decían 'Israel Genocida' y unos extranjeros quisieron arrancarla. Afortunadamente eso no pasó. Fue muy sonado en redes.
“Las obras en torno a la crítica social como feminicidios, asesinatos, violencia y migración han sido muy relevantes precisamente por lo que provocan a la gente, pues a veces son contrarias a sus ideas. Lo que nosotros presentamos es sin ánimo de ofender sino simplemente reflexionar sobre un punto de vista distinto".

¿Cómo se concilian el espacio físico y las nuevas formas digitales de consumir arte?

"La galería utiliza intensamente redes sociales para mostrar artistas y generar primer contacto con el público. Después la gente visita las sedes físicas en Ciudad de México y Val´Quirico, en Tlaxcala. Las ventas digitales se han acelerado desde la pandemia y cuentan con un catálogo digital mensual accesible sin restricciones. Mantienen la galería abierta y gratuita para incentivar la visita y experiencia directa".

¿Alguna anécdota inesperada o divertida en 20 años de Aguafuerte?

"Los niños son críticos de arte muy sinceros y fomentan la curiosidad, llamando a sus papás para que entren y opinen. ¡Los niños son nuestros invitados principales y los críticos de arte más feroces! Ellos les dicen a sus papás al entrar 'a esto le falta color', 'no sé por qué el artista hizo esos dibujos tan raros', 'esto no se entiende”, “me encanta'. Me da mucho gusto que así sea pues fomentar en las infancias el amor y el gusto por el arte me parece primordial.
“También está el caso de un bolero que asiste siempre con su hija y un hombre de Oaxaca que, aunque habla poco español, se ha vinculado profundamente con la galería a través del arte".

¿Qué esperan para Aguafuerte en la próxima década?

"Continuar abriendo el diálogo con públicos cada vez más diversos y sensibles a la realidad social. Reconocer el comercio del arte como una actividad humana que promueve la producción cultural y encontrar nuevas maneras de comunicar y construir comunidad a través del arte.
“Estoy muy agradecido por estas dos décadas de trabajo con los artistas, con los coleccionistas y con el público dispuesto a sorprenderse.
“A partir del 4 de noviembre, y durante un mes, se presentará una muestra que integra a figuras esenciales de su historia y artistas invitados como Beatriz Zamora, Jazzamoart, Armando Romero, Macotela y Demián Flores, entre otros grandes nombres del arte contemporáneo mexicano”.

El programa de aniversario incluye una subasta especial el 20 de noviembre a las 19:00 horas donde se ofrecerán piezas emblemáticas que reflejan el espíritu provocador y diverso de la galería.


hc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.