Para conmemorar a las víctimas de feminicidios, el colectivo Morras Feministas realizó un altar en la Explanada de los Héroes y también una caminata como protesta por la alza en este tipo de casos en Nuevo León.
Leidy López, fundadora del Movimiento, detalló que realizan esta actividad el 3 de noviembre que ellas llamaron como el Día de las Muertas.
"Es una manera de más que nada alzar la voz de a quienes nos quitaron, sobre todo porque algunas no obtienen justicia, es justo la manera en la que venimos a protestar, nosotros lo llamamos el Día de Muertas porque es por las víctimas que nos quitaron".
Cerca de las 5:00 de la tarde comenzaron a llegar algunas integrantes y simpatizantes del colectivo para poner cada detalle del altar, desde la manta colorida, un arco de flores de papel, algunas velas de pilas y lo más importante las fotos de algunas mujeres como Debanhi Escobar, María Fernanda y Yolanda, cuyos casos han marcado una pauta en el tema de feminicidios en la entidad.
"No quisiéramos que esto pasara, no quisiéramos que hubiera más mujeres asesinadas, pero es un tema que no hemos podido quitar, viene incluso antes de que naciéramos nosotras, tratamos de poner nuestro granito de arena".
Leidy relató que es difícil guardar los sentimientos en actividades como esta.
"Es también muy doloroso tener que venir también a hacer un altar de esta manera, pero también de recuerdo de que siguen vivas porque seguimos luchando por ellas".
Sin embargo, dijo es necesario seguir luchando para erradicar los feminicidios, aunque sin las acciones adecuadas, apuntó, es muy complicado.
"En Nuevo León hace falta mucho la prevención, la atención con respeto y dignidad a las víctimas son puntos que hemos tomado en muchos casos y hacen falta, que haya prevención y escucha por parte del gobierno".
Aunque fueron pocas las asistentes, pusieron gran empeño o actividad, ademas de que realizaron una caminata por la calle Zaragoza, regresando por Zuazua y así culminar de nueva cuenta en la Explanada en el Palacio de Cantera.
Colocan altar dedicado a Frida Kahlo en Guadalupe
Las exposiciones de altares continúan en las escuelas, y este lunes fue el caso en la Unidad de Desarrollo Infantil en Guadalupe, donde el altar fue dedicado a la artista Frida Khalo.
Las instalaciones de dicho plantel se convirtieron casi por completo en una exposición con temática de Día de Muertos, pues el papel picado, el aserrín y las decoraciones relucieron en las paredes.
La directora del plantel, Zithzijany Rivera, platicó del esfuerzo realizado entre maestras, padres de familia y los niños, y aunque en años anteriores el altar era dedicado a personajes reconocidos por los menores, en esta ocasión fue diferente.
“Todos los años siempre elegimos personajes que tengan que ver con los niños, y este año las compañeras decidieron despegarnos un poco de las tradiciones y elegimos a esta artista mexicana, que tuviera que ver con nuestro arraigo y patrimonio mexicano”, explicó.
Y aunque por su joven edad, los pequeños desconocían sobre la artista mexicana, mismas maestras y sus padres se dieron a la tarea de mostrarles quién fue Frida Khalo.
“Pues al principio sí les resultó distinto, porque pues muchos no conocían de Frida Kahlo, pero las compañeras se dedicaron a hablarles durante esta semanas de quién era la artista, de sus trabajos, pinturas, y algunas frases características que pues los niños fueron recordando y platicaron en su casa, además de que los papás continuaron con esta labor”, señaló.
Un mini museo acompañó a las decoraciones y al altar, en donde fueron colocadas obras de la artista que los mismos alumnos colorearon, por lo que participaron arduamente en la realización de la exposición.
“Los niños ayudaron en cada una de las obras para poder decorar este altar de muertos y pues con el trabajo en equipo, los niños, los padres de familia, las maestras, pues todo todo parece haber sido un éxito”, platicó la maestra Fabiola Cepeda.
Padres y personal docente se mostraron contentos del resultado en la exposición del altar, pues expresaron sentir satisfacción al ver a sus hijos envolverse de las tradiciones mexicanas.