Más Cultura

ABC de Tzvetan Todorov

Las ideas de Tzvetan Todorov sobre xenofobia y toitalitarismo cobran especial relevancia en los tiempos oscuros que vive la sociedad contemporánea.

Tras la muerte de Zygmunt Bauman hace unas semanas, el fallecimiento de Tzvetan Todorov significa una pérdida notable para el pensamiento occidental. La historia de las ideas acaparó su interés durante buena parte de su trayectoria. Sus preceptos sobre xenofobia o toitalitarismo cobran especial relevancia en estos tiempos. Estas son algunas reflexiones que el francobúlgaro legó al mundo.

TE RECOMENDAMOS: Murió el pensador Tzvetan Todorov

América

El continente americano, su cultura, su historia y su sociedad fueron temas recurrentes en sus textos. En La conquista de América, uno de sus libros más notables, Todorov se ocupa del descubrimiento de América y el siglo que siguió al primer viaje de Cristóbal Colón, así como la percepción que tuvieron los españoles de los nativos.

Barthes

Aunque Todorov nació en Sofía y se educó en la Bulgaria comunista, en 1963 se mudó a Francia. Ahí, Roland Barthes, otro pensador y semiólogo notable de quien fue discípulo, lo ayudó para quedarse definitivamente.

Colón

Sobre Cristóbal Colón, Todorov ofreció una mirada alternativa. En La conquista de América no se refirió a él como el hombre avaro que sólo buscaba las riquezas en el nuevo continente, sino como un líder que tenía consciencia de que la promesa del oro sería tranquilizadora para el resto de su tripulación y, al mismo tiempo, una garantía para los reyes católicos.

Desplazado

Tenía una afición a traspasar fronteras y le gustaba definirse como un hombre desplazado.

Extremismo

En uno de sus últimos escritos, Tódorov llamó a la moderación y al equilibrio. "Cuidado con los dos extremos: no tenemos que avergonzarnos de elegir el camino del medio"

Formalismo ruso

En una primera etapa de su trayectoria como crítico literario se dedicó a difundir el pensamiento de los formalistas rusos, un interés que evolucionó en la curiosidad por la semiótica. Sin embargo, él se confiesa incapaz de aceptar los títulos de lingüista o filósofo y se considera, más bien, un historiador.

Gérard Genette

Otro gran pensador francés y teórico de la literatura. Junto a él, Todorovo fundó la revista Poétique, en la que se buscaron renovar las maneras de la crítica literaria

Historia

En varios de sus libros expuso las características de su enfoque histórico. En La conquista de América afirma: mi interés principal es más el de un moralista que el de un historiador; el presente me importa más que el pasado”.

TE RECOMENDAMOS: Nada es más creador que decir no a la crueldad: Todorov

Insumisos

En su último libro, publicado en 2015, repasa varios de los temas que marcaron su pensamiento, a través de una serie de retratos a personajes como Malcolm X, Nelson Mandela y Edward Snowden.

Joseph Stalin

La época dictatorial de Stalin en Rusia suscitó buena parte de las reflexiones que arrojó en Insumisos. Pero en otro libro, en La experiencia totalitaria, expone al dictador como un cínico pragmático que “decía lo contrario de lo que hacía: prometía paz y democracia”.

Literatura

Como crítico y semiótico, la literatura fue una de sus materias primas cotidianas. “Desde hace mucho tiempo, la literatura ha sido el único lugar donde se expresa el conocimiento del hombre; nos hace descubrir la profundidad del mundo humano”, dijo en una entrevista.

Memoria

En una conferencia que dictó en Chile en 2012, aseguró que “el ser humano se distingue de las otras especies animales por la consciencia que tiene de estar inscrito en el desarrollo en el tiempo. Sabe que es mortal, que su vida tendrá un fin y sabe también que tuvo un comienzo y un desarrollo. Este desarrollo se manifiesta en la forma de un relato. Esta consciencia del tiempo que pasa es lo que llamamos en sentido general la memoria”.

Neoliberalismo

"Es un peligro muy próximo, porque, de momento, es la ideología de nuestros gobernantes. Hay otras ideologías peligrosas, pero el neoliberalismo sustituye a la democracia, con lo cual nos encontramos en un régimen que ya no corresponde a la definición de democracia", dijo en una entrevista en 2014.

Octavio Paz

En el año del centenario del nacimiento del poeta mexicano, Todorov opinó que Paz fue un pensador independiente y en ningún sentido quiso complacer al poder en turno; siempre estuvo comprometido con sus principios de verdad y de justicia: criticó al gobierno incluso trabajando para el gobierno, lo que no se ve muy seguido, pero lo que se ve todavía menos es que criticó al proyecto utópico del comunismo en el momento en que era parte de su tiempo.

Príncipe de Asturias

En 2008, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. El jurado lo definió como un pensador que “representa el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia”.

Triunfo

Según declaraciones de su hija, Le triomphe de l'artist (El triunfo del artista) será oficialmente su último libro, pues se publicará en marzo de 2017

Vida moderna

"La vida moderna e industrial lleva a la degradación de la vida cotidiana. Hoy no se admiran los gestos", dijo a propósito de su libro Elogio de lo cotidiano.

Xenofobia

Todorov consideraba que éste, uno de los conflictos más áridos de las sociedades contemporáneas, tiene su origen en la supuesta defensa de la identidad. “En Francia, por ejemplo, vivimos con los enemigos internos de la democracia, como llamo al populismo xenofóbico, estas facciones que discriminan y rechazan a la gente por ser diferentes.”

*Con información de Jesús Alejo, EFE y AFP

ASS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.