El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó con las primeras entregas de casas del programa Vivienda para el Bienestar para sus derechohabientes, las cuales pueden adquirirse a costo menor del costo real.
El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, reveló cuál es el precio total estimado de las viviendas, así como las características de las mismas, mientras recordó la reducción de los requisitos para tener una casa.

¿Cuánto cuestan las casas de Vivienda Bienestar de Infonavit?
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Octavio Romero hizo una descripción de las casas de Vivienda para el Bienestar del Infonavit que estaban siendo entregadas a los beneficiarios en el estado de Tabasco.
Oropeza destacó que el precio al que se venden estas casas paras los derechohabientes es mucho menor del valor total que debería tener por su estimación en el mercado.
Hoy, en la #MañaneraDelPueblo nuestro director general @OctavioRomero_O se enlazó desde Tabasco, junto con el gobernador @TabascoJavier, para anunciar la entrega de las primeras 80 viviendas del programa #ViviendaParaElBienestar de la Presidenta @Claudiashein.
— Infonavit (@Infonavit) October 2, 2025
De éstas, 51 ya… pic.twitter.com/wXtv2NuA64
De acuerdo con el propio director, estás valen más de un millón de pesos, pero se venden a los trabajadores que cuenten con los requisitos establecidos a menor cantidad, siendo más accesibles.
"El valor comercial de estas viviendas supera con mucho el millón de pesos, pero gracias a este programa su costo promedio es de 600 mil pesos", recalcó Oropeza.
¿Todas las viviendas del Bienestar de Infonavit cuestan lo mismo?
El precio de las casas de Vivienda para el Bienestar estará en el Registro Único de Vivienda, donde, según ha informado Infonavit, tendrán el costo máximo de 630 mil pesos.
Este deberá aparecer en todos los documentos importantes, desde el que se firma con el Instituto para pedir el crédito y en las escrituras de la casa.
Sin embargo, se aclara que si hay varias casas que son idénticas en el mismo vecindario, es decir en un conjunto habitacional, deben costar lo mismo.
La única excepción para cambiar el precio es si están en diferentes pisos, por ejemplo, un departamento en planta baja vs. uno en un piso superior.
Asimismo, Infonavit explicó que si el salario mínimo en una zona sube, el Instituto podría hacer un ajuste proporcional a los precios de estas casas.
Requisitos para poder tener la casa
Las casas de Infonavit y las de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) no son lo mismo ni tienen el mismo proceso. Las últimas están en fase de registro y se enfocan en mexicanos sin prestaciones de vivienda, mientras que las de Infonavit son para trabajadores derechohabientes.
Lo indispensable que debes cumplir para ser parte de los beneficiarios y adquirir tu casa de 630 mil pesos en Infonavit es:
- Tener un empleo formal
- Tener mil 80 puntos en Infonavit
- No tener casa propia
- No haber recibido un subsidio de vivienda federal antes
- Ganar de uno a dos salarios mínimos
YRH