El programa Vivienda Bienestar tiene como objetivo apoyar a familias que aún no han logrado acceder a una vivienda propia y continúan viviendo en renta o en casas prestadas. Con la tercera etapa de registros ya disponible, se busca ofrecer una oportunidad real de obtener un hogar digno.
Si resides en Sinaloa, ahora puedes participar en esta nueva fase de inscripción y acudir a los módulos habilitados especialmente para recibir tu documentación. Estos espacios fueron abiertos para facilitar el proceso y brindar orientación directa a quienes buscan registrarse y ser considerados dentro del programa.
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?
Este programa es una acción del gobierno para ayudar a familias de bajos ingresos. Su objetivo es que puedan comprar, construir o remodelar una casa. Nace como respuesta al gran problema de vivienda que sufren miles de personas que viven en condiciones malas, rentando o en casas ajenas, impidiéndoles tener su propia propiedad.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) impulsa este esfuerzo con apoyo de la Secretaría de Bienestar y la Sedatu. Buscan asegurar un lugar seguro y adecuado para las familias más vulnerables. Actualmente está en curso la tercera fase de registros, abriendo nuevos módulos para que más familias se inscriban y puedan conseguir un hogar digno.
Estos son algunos de los requisitos con los que tienes que cumplir:
- Ser mayor de 18 años y no tener casa propia.
- Tener ingresos de hasta dos salarios mínimos.
- Mujeres que son jefas o cabezas de familia.
- Personas mayores en situación de vulnerabilidad.
- Personas con discapacidad o de comunidades indígenas.
- Vivir en un hogar con deficiencias de calidad o servicios.
¿Los módulos de registro están en todos los estados?
Lamentablemente los módulos de registro del programa no se encuentran habilitados en todo el país. De acuerdo con la información oficial, únicamente 24 estados cuentan con al menos una sede activa, sumando un total de 60 módulos operando a nivel nacional.
Las autoridades recomiendan verificar previamente la disponibilidad y ubicación de los módulos correspondientes a cada entidad, pues esto permite organizar la visita, preparar los documentos requeridos y agilizar el trámite sin contratiempos. Entre los estados donde sí se encuentran habilitados destacan:
Estados con módulos activos:
- Baja California
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Sinaloa
- Zacatecas
- Nayarit
- Jalisco
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Michoacán
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Morelos
- Puebla
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
¿Dónde están los módulos de inscripción de Sinaloa?
En Sinaloa operan solo dos módulos del programa, disponibles del 10 al 15 de noviembre. Con menos de dos días restantes, la atención se brinda en horario de 9:00 a.m a 4:00 p m., estas son las ubicaciones:
- Choix – Auditorio Municipal Hernando Ramos, cerca del Casino Tarahumara
- Concordia – Polideportivo Concordia, atrás de la Presidencia Municipal
¿Qué necesitas para completar tu registro?
Para avanzar con el trámite, es indispensable presentarse con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente, como INE o pasaporte.
- CURP actualizada y claramente visible.
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses.
Es importante llevar copias legibles de todos los documentos y, de preferencia, los originales, ya que el personal de la Conavi deberá verificar y confirmar la información.
Después de entregar estos requisitos, solo resta esperar a que la dependencia se comunique contigo para programar una visita domiciliaria, durante la cual podrían solicitarte papeles adicionales.
LO