En Yucatán se han instalado más de 10 módulos de registro para el programa Vivienda para el Bienestar de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Durante una semana podrás acudir a entregar tus documentos para que puedas ser uno de los beneficiarios y así tengas tu patrimonio.
Este programa impulsado por el gobierno de México busca apoyar a los mexicanos en dicho estado para que puedan adquirir una vivienda digna si no cuenta con derechohabiencia en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
¿Dónde están los módulos de registro Conavi en Yucatán?
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha activado la tercera convocatoria de registro para el programa federal Vivienda para el Bienestar, una iniciativa clave para que las familias mexicanas puedan acceder a su propio patrimonio.
Para los habitantes de Yucatán que deseen participar, la Conavi ha dispuesto 14 módulos de registro en ubicaciones estratégicas para facilitar el acceso al trámite.
Sin embargo, es importante que sepas que cada uno de estos tiene un periodo de registro diferente, pues a pesar de que el registro general es hasta el 15 de noviembre, en Yucatán sólo unos pocos tienen esta fecha extendida.
La dirección exacta y fechas de registro de cada uno es la siguiente:
- Parque de las Madres: calle 24 entre 23 y 25, colonia Villa Cansahcab, C.P. 97410, Cansahcab; cerca del IMSS UMF 26 Cansahcab. El registro fue el 10 de noviembre.
- Domo Municipal de Cantamayec: calle 19 entre 20 y 24, C.P. 97915, Cantamayec; frente a Registro Civil. El registro fue el 12 de noviembre.
- Parque Municipal Chacsinkin: calle 18 entre 19 Y 21, C.P. 97955, Chacsinkin. El registro fue el 12 de noviembre.
- Domo del Parque Municipal DZIDZANTÚN: C. 19 entre18 Y 20, C.P. 97500, Dzidzantun.El registro fue el 12 de noviembre.
- Domo del parque municipal Dzilam Gonzalez: calle 22 esquina. calle 19, centro, C.P. 97600, Pueblo Dzilam González; frente a Iglesia San Francisco de Asis. El registro fue el 11 de noviembre.
- Cobay Caucel: carretera Hunucma-Caucel (C.21), Esquina. C. 34, C.P. 97314, Poblado Caucel; cerca de Bachilleres Caucel. El registro será hasta el 14 de noviembre.
- Parque principal de Motul: vialidad del parque, C.P. 97443, Kankabal; junto a Primaria Salvador Alvarado. El registro fue el 10 de noviembre.
- Secundaria Técnica 62: calle 13 por16, C.P. 97616, Pueblo San Felipe; rumbo al Puerto. El registro fue el 11 de noviembre.
- Parque principal de Tahmek: C. 21 entre 18 Y 20, C.P. 97490, Tahmek. El registro fue el 10 de noviembre.
- Cancha Telchac Pueblo: C. 19 entre 18 Y 20, colonia Centro, C.P. 97400, Telchac Pueblo; a espalda del mercado. El registro fue el 10 de noviembre.
- Unidad Deportiva Temozón: carretera Valladolid- Temozón, C.P. 97740. El registro fue el 11 de noviembre.
- Primaria Felipe Carrillo Puerto: C. 25 esquina con 12, C.P. 97524, Teya; cerca del campo de beisbol Miguel Santa Uicab. El registro fue el 10 de noviembre.
- Domo municipal de Uayma: C. 19 entre 18 Y 22, Centro, C.P. 97796, Uayma. Hasta el 12 de noviembre.
- Polifuncional Uman: C. 28, C.P. 97390, Uman, cerca del campo de beisbol Eliseo Gómez Uman. Hasta el 14 de noviembre.
¿En qué horario deberás acudir?
A diferencia de las fechas que varian por el módulo, el horario es fijo y el mismo para todos. Allí te atenderán en un horario de 9:00 de loa mañana hasta las 16:00 horas con tus documentos.
¿Qué documentos debes entregar?
Solo son tres los que necesitas presentar en copia pero te sugerimos que también en original para cotejo:
- Identificación oficial vigente
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio reciente
¿Cuáles son las fases del registro al programa?
La Conavi enfatiza un punto crucial para los residentes de Yucatán, y es que, si bien esta es la tercera ocasión en que se abre el registro, el proceso de solicitud formal aún se encuentra en su primera fase oficial de implementación en el estado.
El camino para obtener este apoyo de vivienda social está estructurado en tres pasos fundamentales:
- Entrega de documentos: los interesados deben acudir a los módulos designados por la Conavi en Yucatán para presentar la documentación preliminar requerida.
- Visita domiciliaria: personal de la Conavi realizará una inspección en tu domicilio y deberás entregar una documentación adicional.
- Selección final: la última etapa consiste en la evaluación de todas las solicitudes para determinar y seleccionar a las familias que serán beneficiarias del programa.
YRH