En México, cerca del 40% de las familias aún no cuentan con una vivienda propia, lo que representa aproximadamente 73.7 millones de personas, según estimaciones recientes. Esta cifra incluye a quienes viven rentando, comparten vivienda o habitan en condiciones poco adecuadas.
Para atender esta necesidad, el Gobierno de México impulsa el programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca ofrecer alternativas accesibles en precio, tiempo y ubicación, facilitando el acceso a un hogar digno. En MILENIO te contamos dónde puedes registrarte en los módulos habilitados en Zacatecas para formar parte de esta iniciativa.
¿Qué es Vivienda Bienestar?
El programa Vivienda Bienestar es una estrategia impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para apoyar a familias mexicanas con ingresos bajos, principalmente aquellas que perciben hasta dos salarios mínimos mensuales. Su propósito es facilitar el acceso a un hogar digno.
Esta iniciativa busca reducir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Da prioridad a mujeres jefas de familia, adultos mayores, comunidades indígenas y personas con discapacidad.
Requisitos principales
- Ser mayor de edad y contar con nacionalidad mexicana.
- Tener ingresos no mayores a dos salarios mínimos.
- No poseer una vivienda propia ni haber recibido algún subsidio federal de vivienda anteriormente.
- Vivir en una situación de vulnerabilidad o marginación.
¿Cuales son los módulos disponibles para registrarte en Zacatecas?
En el estado de Zacatecas se habilitaron tres módulos de registro , los cuales estarán disponibles del 10 al 15 de noviembre, en un horario de atención de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. A continuación, te presentamos su ubicación.
- Calera – Centro Integrador de Bienestar, como referencia se encuentra el Centro de Bienestar.
- Miguel Auza – Centro Integrador de Bienestar, como referencia se ubica arriba del Salón Ejidal.
- Tlaltenango de Sánchez Román – Centro de Bienestar, como referencia están las oficinas del IZEA.
¿Qué requieres para continuar con tu registro?
Para poder realizar el registro, las personas interesadas deben acudir con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente, como INE o pasaporte.
- CURP actualizada, impresa y legible.
- Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses.
Se solicita entregar copias legibles de todos los documentos, aunque se recomienda llevar también los originales para que el personal de la Conavi pueda realizar la revisión y validación correspondiente.
Una vez completado este paso, deberás esperar a que la Comisión te contacte para agendar una visita domiciliaria, en la cual se solicitará entregar documentación complementaria.
¿Cuántos módulos hay en México?
En total se habilitaron 60 módulos de registro, distribuidos en 24 estados de la República Mexicana. Cada entidad cuenta con un número distinto de sedes para atender a la población beneficiaria.
Antes de acudir, es recomendable consultar la ubicación de los módulos en tu estado. Así podrás planificar tu visita, reunir los documentos necesarios y completar tu trámite sin inconvenientes.
Estos son lo estados disponibles:
- Baja California
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Sinaloa
- Zacatecas
- Nayarit
- Jalisco
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Michoacán
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Morelos
- Puebla
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
LO