Arena, aglutinante natural, sal, entre otros materiales se utilizan para la elaboración de urnas funerarias ecológicas, una opción que poco a poco va ganando terreno en el sector funerario, ya que permite crear nuevos rituales y vivir una atmósfera distinta, quizás un poco menos triste o dolorosa, en comparación con lo que ocurre en las inhumaciones.
En entrevista con MILENIO Estado de México, Gabino Zarza Sánchez, quien lleva más de dos décadas en el sector funerario, explicó que a partir de la pandemia de covid-19, la cremación poco a poco ha ido en incremento, pues a las familias les resulta menos complicado, al existir distintas opciones para seguir teniendo presentes a sus seres queridos.
En el Valle de Toluca, urnas ecológicas ganan terreno como alternativa funeraria
Indicó que en el caso del Valle de Toluca, hasta 50 por ciento de los servicios funerarios que se brindan son cremaciones, con distintas opciones adicionales, es decir, no solo las urnas tradicionales, también alternativas más novedosas, como las ecológicas, que se usan para dar vida después de la vida, pues pueden plantarse y con el paso del tiempo, incluso llegan a convertirse en plantas, árboles o flores.
Estas nuevas formas o rituales, no solo simbolizan el trascender, de una manera distinta a lo que ocurría en el pasado, también ayudan a prevenir y disminuir la contaminación al medio ambiente provocada por la descomposición de los cuerpos, son una opción más económica y también contribuyen a que los panteones o cementerios tengan unos años más de vida útil.
Urnas tradicionales
Las urnas tradicionales, refirió, son en su mayoría de madera, y el costo siempre dependerá del tipo, los detalles y el acabado, con un costo promedio de entre 3 mil y 7 mil pesos, dependiendo del gusto y los requerimientos de cada familia.
Indicó que una de las principales características que se deben tomar en consideración es que las urnas de calidad, en su interior tienen una bolsita especial que cuando se vacían las cenizas, que no es más que hueso molido, están calientes, por lo que esta bolsita se expande y al enfriarse “se hace como un globito y ya se reseca”.
Con este proceso, explicó, que si la urna llegase a tener alguna variación o irregularidad, las cenizas no se salen, conservándolas intactas.
“Cuando una urna no es tratada, no es original, no lleva la bolsa, qué pasa, pues la urna se empieza a deformar y empiezan a salirse la cenizas por los orificios”, sostuvo.
Peso de las cenizas
El peso de la cenizas dependerá también del tipo de cuerpo; cuando una persona es delgada, puede tener la mayor cantidad de cenizas, alcanzando hasta el kilogramo de peso de sus cenizas; en contraste, en las personas con un peso mayor, se obtiene una menor cantidad, con un promedio de 600 gramos, esto derivado de la grasa corporal, tejido, entre otros factores.
“Es hueso lo que se crema, en el caso de cuerpos delgados se tiene menos cantidad de grasa y en el caso de las personas con más peso, la grasa también es más, esa es la diferencia. Un peso estándar podrían ser los 800 gramos”.
Urnas ecológicas
Este tipo de urnas funerarias, de manera general se pueden dividir en al menos tres tipos: la urna de tierra, de agua dulce y de agua salada, cada una con características y costos particulares, dando una experiencia distinta a las familias, haciendo un poco más ligero este proceso que ya de entrada es doloroso.
El primer tipo, es decir, la urna de tierra, está diseñada para cumplir una función similar a la composta, y a través de elementos como arena, aglutinante natural, sal, entre otros materiales permite la generación de una planta, árbol o flores, utilizando las cenizas como parte de este proceso.
“La composta nos permite lógicamente que genere vida, se puede plantar desde un rosal hasta un álamo o nogal”, indicó.
En este caso, la urna se entierra y el propio contacto con la tierra y el paso de los días, da como resultado esta nueva planta, a la que pueden llegar las familias, cuidarla, regarla y tener un contacto mucho más cercano y estrecho.
El segundo tipo es la urna de agua dulce, que se coloca en un lago artificial. La urna se pone en una especie de arreglo floral y se coloca a la orilla del lago artificial, para que poco a poco se vaya desintegrando.
En el caso del tercer tipo, es decir, de agua salada, se coloca a la orilla de la playa y conforme van creciendo las olas, la arrastra y se va desintegrando.
Un ejemplo en el uso de este tipo de urnas ecológicas es “Bosque Eterno”, el único bosque funerario en México y Latinoamérica, ubicado en Puebla, en donde se brindan servicios de velación, cremación, trámites, entre otros.
Para este proyecto, en una reserva natural, se creó un bosque memorial, para que las personas puedan tener un espacio con el menor sufrimiento ocasionado por la pérdida de un ser querido.
“Es un lugar lleno de luz, donde la vida se transforma y nos reconecta con la naturaleza”, se lee en su sitio oficial.
Es un bosque en armonía, paz y tranquilidad que solo evoca buenos recuerdos, ayuda a mantener un lazo amoroso con quienes parten, a través de rituales como la liberación de mariposas, como un símbolo de transformación y vida.
“Puedes liberarlas en eventos como novenarios, aniversarios, cumpleaños y fechas especiales”, se detalla.
También se puede realizar la liberación de palomas, recordando que el vuelo de las palomas “inspira sentimientos de paz y libertad. Puedes liberarlas durante el servicio funerario, en aniversarios y en ocasiones especiales”.
Precio de urnas ecológicas varía según su composición
El precio puede variar dependiendo de varios factores como el material, aunque generalmente suelen estar elaboradas a base de materiales naturales como papel, cartón, sal, arena o tierra compactada. El tipo de material puede influir en el costo final.
Otro de los aspectos a considerar es el diseño, las más económicas suelen ser en forma de esferas, aunque en el mercado también existen en forma de conchas, pueden incluir elementos adicionales, lo que puede incrementar el precio.
El costo de la urna suele ser independiente de los servicios funerarios o del lugar de entierro (parcela ecológica), los cuales tienen sus propios precios asociados, pero en su mayoría los distintos establecimientos funerarios pueden ofrecer diferentes paquetes.
kr