Comunidad

Universidad de Guadalajara se suma para prevenir el sarampión en centros universitarios

La casa de estudios colocará módulos de vacunación en algunos de sus campus, debido al aumento de casos en el estado

A partir de este martes 11 de noviembre, la Universidad de Guadalajara abrirá módulos de vacunación contra el sarampión en los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas, de Ciencias de la Salud y en el de Tonalá.

La medida que se llevará a cabo en coordinación con el Gobierno del estado, se implementa tras el aumento de casos en Jalisco y el lamentable fallecimiento de una bebé de 11 meses, el primero a causa de esta enfermedad.

¿Qué horarios tendrán los módulos de vacunación?

Los módulos operarán a partir del martes 11 de noviembre en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y aplicarán la vacuna triple viral a niñas y niños menores de 13 años, así como a cualquier persona que no tenga su esquema completo. Se recomienda acudir con cartilla de vacunación.

Además, se desplegarán dos brigadas itinerantes que recorrerán preparatorias y zonas donde se han detectado casos. 

Llaman a completar esquema de vacunación

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara advierten que el sarampión es altamente contagioso, ya que una sola persona puede infectar hasta a 18 más.

Por eso llaman a la población a vacunarse y estar atentos a síntomas como fiebre, tos, escurrimiento nasal y manchas rojas en la piel. Recordaron que la vacuna es segura y que la protección supera el 97 por ciento.

Expertos también alertan que el rebrote se debe a esquemas de vacunación incompletos y a desinformación difundida durante la pandemia.

La UdeG prevé habilitar más módulos de vacunación en los próximos días. Para más información sobre horarios y sedes, la máxima casa de estudios invita a consultar sus canales oficiales.

¿Qué es el sarampión y cuáles son los síntomas más comunes?

El gobierno de México en su página oficial ofrece información sobre esta enfermedad, ocasionada por un virus y que se transmite de manera muy fácil mediante las gotas de saliva de una persona infectada.

Los síntomas más comunes de la enfermedad son: 

  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Ojos rojos o irritados
  • Manchas pequeñas dentro de la boca
  • Erupción en la piel, que comienza en la cara y se extiende al cuerpo

Esta enfermedad puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas con defensas bajas, sin embargo, mediante la vacunación se puede prevenir el contagio. Por lo tanto, el gobierno federal también hace énfasis en revisar el esquema de vacunación y completarlo si se requiere.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.