Comunidad

Simulacro Nacional 19S: ¿Qué hacer durante y después de un sismo? Así debes actuar cuando se active la alerta sísmica

El segundo Simulacro Nacional se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre y la alerta sísmica se activará en todo México

El 19 de septiembre se llevará a cabo el segundo simulacro nacional en México, durante ese día se activará la alerta sísmica, pero ¿sabes qué hacer en caso de un sismo real? En MILENIO te explicamos todo lo que las autoridades recomiendan antes, durante y después.

Por medio de sus redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer la información respecto a este ejercicio, pues se debe recordar que en nuestro país son frecuentes los temblores.

¿Qué hacer cuando ocurra un sismo?

Un temblor es un movimiento que se origina en las placas tectónicas de la Tierra, en nuestro país hay ciertas zonas en donde suceden con mucha frecuencia, aunque sean de una magnitud menor, pero cuándo son intensos sus efectos llegan hasta otros estados, por ello es importante que estes preparado.

Ante esto, varias entidades y dependencias de gobierno como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emite o el Instituto de la Juventud, emite ciertas recomendaciones para antes, durante y después de este evento.

El Segundo Simulacro Nacional será de magnitud mayor a 8  | Especial
El Segundo Simulacro Nacional será de magnitud mayor a 8 | Especial

Esto debes hacer durante un sismo

  • Mantén la calma: no corras, no grites y no empujes.
  • Dirígete a las zonas de seguridad previamente identificadas.
  • Pon atención a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores, es importante protegerlos.
  • Mantente lejos de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores, paredes y repisas con objetos que puedan caer.
  • Si estás en la calle aléjate de postes y cables eléctricos.
  • Si estás en un edificio no uses los elevadores y busca refugio cerca de una columna estructural.
  • Si estás en un auto detente lo más rápido posible y quédate dentro del vehículo.
  • En zonas costeras aléjate de la playa y busca refugio en zonas altas.

¿Qué hacer después de un sismo?

Es importante que sepas que después de un temblor, pueden ocurrir réplicas, por lo que es necesario que estés alerta.

  • Espera al menos de 10 a 20 minutos antes de entrar a tu casa o lugar de trabajo.
  • Revisa si hay daños en tu hogar y apaga el sistema eléctrico y de gas.
  • Si no hay electricidad, usa linternas de batería.
  • Nunca uses velas ni cerillos, ya que podría haber fugas de gas.
  • Usa el teléfono solo en caso de emergencia y evita propagar rumores.
  • Sigue las recomendaciones de las autoridades y ten en cuenta que se pueden presentar réplicas.
  • Ayuda a las víctimas y colabora con las autoridades.

¿Cómo prepararte para un temblor?

Los movimientos telúricos pueden ocurrir en cualquier momento, por es importante que estes sepas cómo reaccionar:

  • Ubica y reubica objetos que puedan caer y causar daños, sobre todo en tu casa.
  • Identifica las zonas de escape y seguridad en tu casa, escuela o trabajo y tenlas siempre presentes.
  • Ten a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado y una copia de documentos oficiales importantes.
  • Ten un plan de protección civil que elabores con toda tu familia y participa en simulacros de evacuación.
  • Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz.

Segundo Simulacro Nacional en México

El gobierno de México ha convocado al Segundo Simulacro Nacional del año, que se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas. Este ejercicio masivo incluirá, por primera vez, un sistema de alertamiento a teléfonos celulares, buscando alcanzar a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el territorio nacional.

La hipótesis central para este simulacro será un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se proyecta que el evento tendría incidencia en múltiples estados, incluyendo Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Para este importante ejercicio, se activarán las bocinas de alerta sísmica tradicionales, y como novedad, se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en México, independientemente de si tienen servicio de internet o saldo.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.