Comunidad

Simulacro Nacional: ¿Cuál será la magnitud del sismo que 'azotará' a la CDMX y que activará la alerta sísmica HOY 19 de septiembre?

Autoridades confirmaron la realización del segundo mega simulacro nacional pero, ¿sabes cuándo se activa la alerta en la CdMx?

Septiembre esta casi por acabarse y con ello, las y los mexicanos nos preparamos para un evento importante que se llevará a cabo en este mes, nos referimos al segundo simulacro nacional. ¿Ya sabes cuándo se activa la alerta sísmica en la Ciudad de México? En MILENIO te contamos.

A través de las redes sociales, la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) recordó que se llevará a cabo el segundo simulacro nacional hoy 19 de septiembre del 2025 y por ello, se activarán los sistemas de altavoces, al tiempo que sonará tu celular para que sepas cuando se aproxime un sismo de magnitud fuerte.

¿Cuándo se activa la alerta sísmica?

Si bien se trata solo de un ejercicio de prevención cuyo fin es el de saber qué hacer en caso de que un evento de este tipo nos sorprenda, no se deben minimizar las acciones realizadas por las autoridades, por lo que para que nos lo tomemos en serio, la alerta (que a muchos nos da miedo) sí sonará.

Sin embargo, muchas veces nos preguntamos cuál es la fuerza que el sismo deba tener para que estemos todos avisados y es que, aunque México se ubica en una de las zonas de mayor actividad, no siempre los altavoces nos alertan.

Bajo esa tónica, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), que es el encargado de emitir tal aviso temprano, especificó que una vez que un sismo considerado fuerte suceda en el territorio nacional, será crucial conocer cuál es la magnitud de las primeras ondas, pues de esto depende que todos estemos avisados.

“Los sensores estiman en los primeros segundos de la detección del sismo su posible magnitud. Con los datos que envían los sensores, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica”, indicó la dependencia.

¿De cuánto será el presunto sismo del 19 de septiembre? 

La hipótesis del sismo que activará la alerta el 19 de septiembre del 2015, será de magnitud 8.1 y con un epicentro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que el presunto evento sí causaría afectaciones en: 

  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Colima
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Puebla
  • Tlaxcala
Tras el movimiento telúrico, las autoridades activaron los protocolos de seguridad.
Se activará la alerta sísmica en CdMx y Edomex

¿Qué magnitud se necesita para hacer sonar la alerta sísmica?

Para que la alera sísmica se active, tanto al ser un simulacro como en un evento real, estas son las magnitudes de sismos que darán pie a que escuchemos los sistemas de altavoces:

  • Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 200 km.
  • Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km.
  • Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.

Por tanto, la alerta no se activará solo en caso de que “un sismo ocurra lejos de la zona de cobertura de detección del Sasmex, está muy lejos de la ciudad a alertar o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos”.

¿Cuánto tiempo antes avisa la alerta sísmica?

Ahora bien, al ser eventos naturales que no se pueden predecir, es importante conocer las rutas de evacuación, así como las zonas consideradas seguras, pues solo se cuenta con poco tiempo para que, la alerta sísmica se active y con ello, el movimiento telúrico se perciba.

“Proporciona desde 20 hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad aproximadamente, antes de la llegada de un sismo dependiendo de la distancia al epicentro y las primeras detecciones de las estaciones”, indica la dependencia.

Cabe destacar que, aunque el tiempo máximo es de 120 segundos, esto es solo un estimado pues siempre depende de la distancia entre el sitio donde se origina el sismo, es decir, el epicentro y la ciudad a alertar.

Alerta da un máximo de 120 segundos | Captura
Alerta da un máximo de 120 segundos | Captura

Es por ello que a veces los sismos se sienten muy pocos segundos después del aviso o incluso, la alerta ya ha dejado de sonar y el movimiento no se percibe. Esto se debe a que las primeras ondas sí fueron consideradas fuertes pero la distancia fue tanta que el movimiento no se percibió.

¿En qué ciudades suena la alerta sísmica?

A modo de remate, te contamos que hay un total de 96 señores sísmicos distribuidos en la considera región sísmica de México, por lo que se encargarán de avisar a las ciudades más cerca —y por ende de mayor riesgo— de manera anticipada.

Estas ciudades son:

  • Ciudad de México
  • Puebla
  • Acapulco
  • Chilpancingo
  • Morelia
  • Oaxaca
  • Toluca
  • Cuernavaca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México)
  • Colima

Ahora, para que no dependamos al 100% de estos sistemas de altavoces, las autoridades han considerado la alerta sísmica en teléfonos inteligentes, lo que ayudará a que, sin importar el lugar, sabremos cuando un fenómeno natural de este tipo esté cerca.

Considera que no será necesario tener conexión a internet, ya sea por wifi o daos, al tiempo que tampoco influye la compañía telefónica a la que pertenezcas, la letra llegará en modo de mensaje de texto y con un sonido diferente al ya conocido.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.