Comunidad

¿Qué debes tener tu mochila de emergencia? TODO esto tienes que preparar para estar a salvo durante un temblor

La mochila de emergencia no solo sirve para un temblor sino para ayudarte en otros desastres naturales como inundaciones o incendios. ¡Es mejor estar preparados!

El segundo Simulacro Nacional del año se llevará a cabo el 19 de septiembre con el fin de preparar a la población cuando un sismo ocurra realmente, pero además de esto es importante saber cómo estar preparado. Tener una mochila de emergencia es de gran ayuda no solo ante los temblores.

México está en una de las regiones sísmicas más activas del mundo conocida como el Cinturón de Fuego, ya el Servicio Sismológico Nacional (SSN) comparte los movimientos telúricos diarios, lo que deja en claro que uno temblor puede ocurrir en cualquier momento.

¿Qué debe tener tu mochila de emergencia?

Diario tiembla en México, aunque no todos los movimientos son de gran magnitud, ya que los hay desde 3 grados en la escala de Richter (así se mide la intensidad de los sismos) o mayores como los trágicos registrados de 2017 o en 1985.

Por ello, es de gran importancia no solo saber cómo actuar ante uno, sino también cómo puedes prepárate, ya que por el peligro que estos pueden representar es mejor tener a la mano lo necesario en tu mochila de emergencia.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), comparten que tu mochila de emergencia en caso de sismo debe tener lo siguiente:

  • Linterna con pilas
  • Radio portátil con pilas de repuesto
  • Agua embotellada sin gas
  • Alimentos no perecederos livianos, enlatados, fáciles de abrir y que aporten energía: deben ser suficientes para las primeras 72 horas
  • Ropa abrigadora, como cobija, impermeable, y zapatos extras
  • También se recomiendan dos o tres cambios de ropa
  • Encendedor o cerillos
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Botiquín de primeros auxilios y medicinas
  • Copia de documentos importantes guardados en un USB o en fotocopia
  • Copia de las llaves de tu casa
  • Artículos de higiene personal
  • Kit de herramientas para reparaciones sencillas
  • Dinero en efectivo
  • Directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil
  • Crayones para escribir porque la tinta se deslava
  • Artículos de uso femenino
  • Fotos de tu familia y las mascotas

Mochila de emergencia
Mochila de emergencia. | Especial: Idalia Gómez

¿Todos deben tener una mochila de emergencia?

Tener una mochila de emergencia es importante para todos, pues incluso las dependencias recomiendan no solo tener una sino varias colocadas en los lugares que más frecuentes como tu casa, tu trabajo o auto.

Sin embargo, también la puedes adaptar dependiendo de las necesidades de tu familia, incluyendo biberones, papillas, pañales o latas de leche si hay bebés, y tenerla en un lugar de fácil acceso.

La mochila no solo es útil para cuando haya un sismo sino para otros desastres, que como lo ha demostrado la naturaleza, las inundaciones, deslaves o incendios, por mencionar algunos, pueden suceder en cualquier momento. Por ello debes tener tu mochila en un lugar estratégico para tomarla cuando sea necesario.

Mochila de emergencia
Mochila de emergencia.

Simulacro Nacional del 19 de septiembre

El primer Simulacro Nacional sucedió en abril, en septiembre tendrá lugar el segundo de 2025. De acuerdo con lo informado por las autoridades, por primera vez, se activará en todo México el Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular.

La alerta llegará a todos los celulares con señal, incluso sin saldo, datos móviles o Wi-Fi. No se requiere la instalación de ninguna aplicación.

En cuanto al ejercicio, la hipótesis del sismo será de una magnitud de 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Esto se realizará con el objetico de preparar a los mexicanos ante un temblor real.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.