Comunidad

Busca sociedad civil ampliar espectro y unir a colectivos para que reciban donativos en NL

Se busca remover el requisito de la acreditación como colectivas o ONGs para ahora si, una vez reformada, reciban recursos.

Organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa de reforma para que colectivos y ONGs que no estén inscritos en padrones oficiales puedan integrarse fácilmente y reciban donativos o presupuesto para su operación.

En rueda de prensa junto a diputados de todas las bancadas, Gabriela Sagaón, presidenta de Vértebra, dijo que es un avance significativo en favor de las personas, pues desde hace tres años no han reformado la Ley de la Sociedad Civil.

“Buscamos fortalecer el ecosistema de participación social, en busca de aportar a la solución de las problemáticas que aparecen como urgentes para el Estado, este fortalecimiento debe darse desde reglas más claras y equitativas que favorezcan la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los actores sociales”.
“El objetivo central de la reforma es fortalecer este sistema y la iniciativa como tal nos dice tres puntos importantes, ampliar el alcance de fomento a la sociedad civil organizada, mediante las mejoras de conceptualización de las problemáticas que buscan resolver las organizaciones, agrupaciones y redes de la sociedad civil del Estado, contenidas en las presiones del artículo cuatro, corregir la incongruencia entre la finalidad de la ley de fomento y la exclusión del registro de las organizaciones que no cuentan con acreditación como donativos autorizada”, indicó.

Sagaón añadió que se busca remover el requisito de la acreditación como colectivas o ONGs para ahora si, una vez reformada, reciban recursos.

“Se ha subrayado la necesidad de eliminar el requisito fiscal de la donatario autorizada para acceder al registro estatal, ya que este criterio actualmente deja afuera a un amplio sector de organismos que son muy activos y valiosos, desde el Consejo de fomento se declara que la complejidad de las problemáticas sociales, los demandan, un marco regulatorio que facilita el trabajo colaborativo, articulado y de visión sistémica entre los distintos sectores de la sociedad”, explicó.

Mayte Cardenas, presidenta del Consejo Consultivo de fomento a la sociedad civil, dio también su perspectiva.

“Se busca la participación ciudadana y seguir fomentándolo, sabemos que el tema de las organizaciones sociales pues es importante, pero también hay un grupo que pues tenemos que ponerlos en el mapa con organizaciones, agrupaciones colectivos, redes que hacen un trabajo extraordinario para fomentar la participación ciudadana en el Estado”.
“Buscamos incluirlos en el mapa, hacerlos visibles y trabajar de una manera articulada y tener el presupuesto o partida del Estado o ustedes cuando ya los suban les van a dar el tema de la sociedad civil, que incluya diferentes aspectos, uno es el económico”, apuntó.

La diputada Grecia Benavides confió en que muy pronto puedan aprobar la iniciativa.



nrm

Google news logo
Síguenos en
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.