Ha pasado casi un mes desde que la volcadura y explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia enlutó a la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Según información de la Secretaría de Salud, la tragedia ha cobrado la vida de 31 personas.
En medio del dolor y la incertidumbre de los minutos posteriores a la explosión del 10 de septiembre, miles de ciudadanos resultaron conmovidos por la viralización de una imagen que mostraba a Alicia Matías Teodoro cargando a su nieta para sacarla de la 'zona cero'.
La señora Alicia, apodada como La abuelita heroína de Iztapalapa, se convirtió en un símbolo de valentía que, días más tarde, quedó plasmado en un mural colocado a pocos metros del Puente de la Concordia.
Snoke, el artista encargado de inmortalizar aquel recuerdo, habló en entrevista con MILENIO acerca de lo inspirador que resultó aquel momento y del papel que puede jugar el arte en situaciones como esta.
¿Quién es Snoke, el joven que retrató en un mural a doña Alicia?
Snoke, quien prefiere mantener su nombre real bajo resguardo, cuenta con casi 19 años de experiencia en el arte urbano. Aunque actualmente se especializa en murales que resaltan diversos elementos de la cultura mexicana, inició pintando letras —lo que se conoce en este rubro como tags—.
"Mis comienzos fueron casi como cualquiera, que a los 15 años empiezas a ver que tus amigos pintan y se reúnen para ir a eventos de hip hop. Poco a poco vi cómo el arte que uno hace en las calles impacta en la gente, fui tomando conciencia de que si uno quiere ir más allá y conectar con la gente, tiene que hacer algo diferente y transmitir un mensaje".
Snoke es originario de la localidad de Jiutepec, en el estado de Morelos. Un par de meses antes de la explosión en Iztapalapa, comenzó a trabajar en colaboración con un proyecto artístico conocido como Made X la Calle, cuya tienda se encuentra sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

Así llegó a la 'zona cero' de Iztapalapa, en donde la tragedia alcanzó a la señora Alicia
El artista aceptó conversar con MILENIO mientras trabajaba en su más reciente obra, un mural en la esquina de las calles Víctor y Quinta Avenida de Nezahualcóyotl, Estado de México, como parte de su participación en el festival internacional Meeting of Styles.
Un par de ocasiones, la charla tuvo que suspenderse momentáneamente debido a que algunos vecinos de la zona se acercaron para preguntarle sobre su creación, la cual mezcla elementos de las pandillas sureñas de Estados Unidos con elementos de culturas prehispánicas.
Acorde con su relato, el 10 de septiembre Snoke estaba de visita en la Ciudad de México para terminar terminar otra de sus obras. Después de la tragedia, varios comerciantes de la zona contactaron al colectivo Made X la Calle —representado por el grafitero Yoner— para ofrecerle un espacio en un muro bajo el puente peatonal que cruza la autopista México Puebla, a pocos metros de la 'zona cero'.
"Yo le dije [a Yoner] que estaría bien hacer un mural en memoria de la señora Alicia, yo creo que se lo merece", mencionó Snoke durante la conversación. Después de tres días, la obra quedó completa.
"Fue algo de corazón. Yo la verdad sí quería ya regresar a mi casa, pero al ver lo impactante que fue todo eso dije 'No importa, aunque no me paguen'. Fue algo de corazón de parte de todos los que participamos, cuando uno hace las cosas así es más apreciado el arte".

Mural se convirtió en un espacio para honrar a las víctimas de la explosión en Iztapalapa
Durante el segundo día de trabajo en el mural, Snoke notó que las y los vecinos habían colocado varias flores a manera de homenaje para las víctimas. Durante un par de recorridos por la zona, MILENIO constató que la ofrenda se renueva periódicamente con flores frescas y veladoras.
Lo anterior, en consideración del artista, es una muestra de que el mural se ha convertido en un espacio que no sólo retrata el acto de amor de la señora Alicia Matías, sino que también permite honrar a quienes resultaron afectados por la volcadura y explosión de la pipa de gas.

A principios de octubre, además de las flores y veladoras colocadas frente a la pintura, alguien pegó una rosa de papel sobre el muro, justo en la parte en donde se encuentra la mano de Alicia Matías.
"Algo que me ha sorprendido es que después de algunas semanas, aún me siguen etiquetando y veo que siguen llevando flores y velas. Creo que se está convirtiendo en un lugar de recuerdo hacia ese acto que hizo la señora Alicia", contó Snoke.
Sumado a ello, en la ofrenda improvisada se han colocado objetos como una cajetilla de cigarros y un pequeño pato de hule, como los que se han popularizado en años recientes para llevar de adorno sobre la cabeza o para colocar en bicicletas y motocicletas.
La afluencia peatonal en la zona donde se ubica el mural de Alicia Matías es notoriamente menor a la que presentan otros puntos de acceso a la estación Santa Martha del Metro y el Trolebús. El tránsito, además, está obstaculizado en diversos puntos por las obras de reparación en el puente peatonal.
Pese a ello, el mural es una pieza que no pasa desapercibida para quien cruza por ahí y, con frecuencia, las personas capturan algunas fotografías de la obra que recuerda una de las mayores tragedias en la historia reciente de la Ciudad de México.
"Es algo que nos representaría a todos". Snoke, artista urbano que pintó un mural cerca del Puente de la Concordia, reconoció a la señora Alicia Matías por la valentía demostrada al sacar a su nieta de la zona de la explosión.
— Milenio (@Milenio) October 7, 2025
Toda la información, aquí: https://t.co/xPaVvwANn4… pic.twitter.com/wydyWwpQZS
¿Qué pasó con la señora Alicia y su nieta?
Después de un par de días en terapia intensiva, la señora Alicia Matías, de 49 años de edad, murió en el Hospital Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Trabajaba como checadora en el Centro de Transferencia Modal de Santa Martha.
Los informes de la familia, compartidos con MILENIO, advirtieron que la mujer sufrió quemaduras de tercer grado en 98 por ciento de la superficie de su cuerpo.
Su nieta, Jazlyn, fue trasladada poco después al Shriners Hospital for Children, en Texas, para recibir atención especializada. La última actualización que se tuvo sobre su estado de salud fue compartida por Virginia Sendel e Iturbide, presidenta de la Fundación Michou y Mau, la tarde del 7 de octubre.
Aquel día, se reveló que Jazlyn, de dos años de edad, había sido
sido sometida a una primera cirugía de injertos en manos, piernas y cabeza, las cuales arrojaron resultados favorables.
"Gracias a su buena evolución, ha iniciado ya su proceso de rehabilitación física para recuperar la movilidad en sus extremidades", reveló la presidenta de la fundación en un comunicado.
La explosión le causó a la pequeña Jazlyn
quemaduras en 25 por ciento de su cuerpo. Durante su estancia en Texas, la menor se ha mantenido acompañada de su madre, Jazmín.
"Siguen llevando flores y velas”: Snoke, artista urbano, cuenta qué lo inspiró para pintar el mural de la 'abuelita de Iztapalapa' frente al Puente de la Concordia, donde ocurrió la explosión de Iztapalapa
— Milenio (@Milenio) October 7, 2025
Toda la información, aquí: https://t.co/xPaVvwBlcC
Video: @muertodepan pic.twitter.com/2sLw5TBR0y
BM.