El 10 de septiembre de 2025 quedó marcado como uno de los días más trágicos en la historia reciente de la Ciudad de México, pues una pipa de gas, perteneciente a Grupo Tomza se volcó en la alcaldía Iztapalapa y provocó una devastadora explosión.
Hasta la mañana del día siguiente, las autoridades capitalinas habían confirmado la muerte de ocho personas, mientras que casi un centenar resultaron heridas.
Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, el vehículo —cuyo chofer fue rescatado con vida— sufrió una volcadura a las 14:20 horas de la fecha referida mientras pasaba por debajo del Puente de la Concordia, un distribuidor vial que conecta las avenidas Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa con las autopistas que corren hacia Puebla y Texcoco.
Aunque este es el suceso más devastador registrado en dicho punto, no es la única vez que el Puente de la Concordia ha generado preocupación entre los habitantes de la zona. ¿Cuál es la historia de este proyecto? En MILENIO te contamos.
¿Cuándo se inauguró el Puente de la Concordia?
Con una inversión total de mil 100 millones de pesos y la participación de casi 3 mil trabajadores de construcción, el Puente de la Concordia, conocido oficialmente como Distribuidor Vial Zaragoza-Texcoco, fue inaugurado el 16 de diciembre de 2007.
El evento estuvo encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón —entonces jefe de Gobierno de la CdMx— y Enrique Peña Nieto —gobernador del Estado de México—, quienes recorrieron el puente ante la mirada de cientos de mexiquenses y capitalinos.
Durante la ceremonia, el hoy secretario de Economía aseguró que el Puente de la Concordia representaba en aquel momento la obra vial más relevante elaborada con recursos del Fondo Metropolitano, un fideicomiso federal establecido con el propósito de impulsar la consolidación urbana.
Además del impacto que este proyecto implicaba para la movilidad entre el Estado de México y la capital, los mandatarios resaltaron que el puente favorecería el acceso para quienes viajaban de otras entidades, como Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.
¿Por qué se llama Puente de la Concordia?
Mientras presentaba los beneficios que tendría la obra en materia de movilidad, Marcelo Ebrard explicó que el Puente de la Concordia llevaba ese nombre porque era una muestra de la coordinación entre ambas entidades federativas.

Documentos de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal manifestaron que el distribuidor vial cuenta con una longitud de 3 mil 746 metros y una superficie de construcción que alcanza los 38 mil 700 metros cuadrados.
Impacto ambiental: la primera polémica del Puente de la Concordia
En septiembre de 2006, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) capitalina recibió una denuncia sobre el derribo de 265 árboles (incluidos pirules, alcanforeros y eucaliptos) sobre la calzada Ignacio Zaragoza.
La persona denunciante, cuya identidad no se reveló, acusó que los trabajos de tala y poda eran "irracionales", por lo que la Subprocuraduría de Protección Ambiental inició una investigación.
Al finalizar las indagatorias, la PAOT constató que el proyecto contaba con las manifestaciones de impacto ambiental requeridas por la ley y que, como medida de resarcimiento por el área verde afectada, se entregaron 2 mil 244 árboles en el vivero Churubusco y se plantaron 77 más en las áreas jardinadas de la zona donde se levantó el proyecto.
Daños por el 19-S y los videos que alertaron a la población
En mayo de 2021, usuarios de redes sociales difundieron un video que, supuestamente, mostraba el "desmoronamiento" del Puente de la Concordia. La grabación fue compartida en plataformas digitales para denunciar que, con el paso de los vehículos, se desprendían partes de concreto de la parte alta de la obra.
Ante los reportes, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México inició una serie de trabajos de reparación y mantenimiento en las juntas que unen las trabes del distribuidor vial.
Según la información de las autoridades, los daños en el Puente de la Concordia fueron resultado del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, así como de las constantes lluvias y el paso de vehículos de carga.
BM.