En punto de las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, el Estado de México realizó el Simulacro Nacional 2025, ejercicio en el que sonaron 10 mil altavoces distribuidos en los 125 municipios de la entidad.
La hipótesis planteada es de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Toluca participa en simulacro con autoridades, comerciantes y ciudadanos
En la capital mexiquense, autoridades municipales de Toluca, comerciantes y transeúntes participaron en el simulacro de protección civil.
Se realizó el desalojo ordenado de edificios y negocios, mientras la población se reunió en los puntos de seguridad previamente establecidos.
Simulacro se realiza en Juzgados de Barrientos, Tlalnepantla
En los Juzgados de Barrientos, en Tlalnepantla, personal administrativo, usuarios y autoridades participaron en el simulacro de protección civil.
Realizaron la evacuación de los inmuebles y la concentración en los puntos de reunión seguros.

Participaron más de un millón 300 mil mexiquenses en Simulacro Nacional
Durante el Segundo Simulacro Nacional que se llevó a cabo este 19 de septiembre participaron más de un millón 300 mil mexiquenses, quienes desalojaron 17 mil 967 inmuebles federales, estatales y municipales V informó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
“Participaron los 125 municipios que integran el Estado y cabe hacer el señalamiento de que fueron en 17 mil 967 inmuebles entre federales, estatales, municipales y hacer ese reconocimiento que hoy se sumaron también privados y son los que participaron con mayor cantidad”, dijo.
Dialogué con los medios de comunicación sobre la participación del #EdoMéx en el #SegundoSimulacroNacional2025, así como la importancia de la prevención ante una emergencia.#ElPoderDeServir pic.twitter.com/CmFlRIseVA
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) September 19, 2025
Nezahualcóyotl realiza simulacro con más de 800 servidores públicos
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, informó que en el simulacro participaron instituciones educativas de nivel básico, medio y superior, además de diversas áreas de seguridad y emergencia.
En total, se desplegaron 700 elementos de la Comisaría de Nezahualcóyotl, 80 policías estatales, 40 integrantes de la Guardia Nacional y 29 de Protección Civil, lo que sumó 845 servidores públicos distribuidos en distintos puntos del municipio.
Cerqueda destacó que de los 472 altavoces instalados, el 74% funcionó adecuadamente, y aseguró que este ejercicio permitirá realizar ajustes con la empresa que provee el servicio para mejorar la cobertura.
Asimismo, participaron 57 unidades del servicio de emergencias municipal, sin contar con las 106 unidades que operan en los cuadrantes de manera habitual.
Desalojan a más de 240 personas tras simulacro en Tecámac
En punto del medio día sonó la alarma sísmica en los altavoces del municipio de Tecámac.
Tras activarse los protocolos, personal de protección civil y bomberos evacuaron de manera ordenada a 240 personas que se encontraban al interior del edificio gubernamental.
La dirección de protección civil evacuó en un minuto 40 segundos a 246 personas, entre personal de las diferentes oficinas y los visitantes que habían acudido a realizar algún trámite.
Fueron desalojadas en forma rápida, ordenada y concentradas en la zona de seguridad señalada en la explanada, y además se planteó la hipótesis de una persona lesionada, a la que se le brindaron los primeros auxilios y fue sacado en camilla del edificio para ser canalizado a un nosocomio.
El simulacro se realizó también en las instalaciones de la Guardia Civil, del Sistema Municipal DIF y ODAPAS, así como en medio centenar de inmuebles del Ayuntamiento, en los que los trabajadores fueron auxiliados por las brigadas de protección civil en cada área que permanentemente son capacitadas.
Chimalhuacán se suma al segundo simulacro nacional
El gobierno de Chimalhuacán, se sumó al segundo Simulacro Nacional 2025, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez subrayó que este ejercicio se desarrolló en un día de gran significado, ya que, además de rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los sismos de 1985 y 2017, permitió reforzar la preparación de la ciudadanía.
El director de Protección Civil, Bomberos y Servicio de Emergencia resaltó que este tipo de ejercicios deben realizarse de manera periódica y con plena responsabilidad, pues solo así es posible actuar de forma adecuada en una situación real de emergencia.
Además, indicó que fueron más de 80 instituciones públicas y educativas las que recibieron capacitación y se sumaron de manera simultánea al Simulacro Nacional, lo que refleja un esfuerzo colectivo para fortalecer la cultura de la prevención.
¿Por qué se realizan los simulacros?
Este ejercicio se realiza en memoria de los devastadores sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022, para recordar a la población la vulnerabilidad del territorio mexicano frente a estos fenómenos naturales.
Durante la jornada, autoridades de Protección Civil, bomberos, policías municipales y estatales, así como personal de dependencias gubernamentales, participaron activamente en las dinámicas de evacuación y protocolos de seguridad.
????Simulacro Nacional en Edomex activa 10 mil altavoces
— Milenio Estado de México (@milenio_edomex) September 19, 2025
????Video: MILENIO pic.twitter.com/KitUp3KGDZ
¿Qué se debe hacer durante un simulacro?
Un simulacro es una herramienta vital para preparar a la población ante un sismo o terremoto, por lo que estos ejercicios no sirven como población para tener un plan de acción rápido y organizado.
En esta situación del simulacro debes tener en cuenta estos puntos:
- Mantener la calma: lo principal es tener el control del miedo y actuar con tranquilidad para evitar pánico en los demás.
- Identificar las rutas de evacuación y zonas de seguridad
- Ubica una zona de seguridad, en caso de no poder evacuar, lo indispensable es refugiarte bajo un escritorio o mesa resistente o colócate en un pilar.
- Escucha las indicaciones de los brigadistas o autoridades.
kr