Comunidad

Guanajuato invertirá más de 300 millones en acelerador lineal para tratar cáncer en León

Este dispositivo se utiliza principalmente para el tratamiento de cáncer, mediante la emisión de radiación de alta precisión dirigida a los tumores.

Con una inversión estimada superior a los 300 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) proyecta la adquisición e instalación de un acelerador lineal en el Hospital General de León (HGL). 

Este equipo de radioterapia de alta precisión permitirá fortalecer la atención a pacientes con cáncer en la entidad, mejorando tanto el diagnóstico como el tratamiento oncológico.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, explicó que el proyecto forma parte de la estrategia de innovación tecnológica del estado, diseñada para mantener la red hospitalaria “a la vanguardia nacional”.

“La innovación tecnológica hoy nos marca un rumbo interesante. No solo buscamos ampliar la infraestructura estatal, sino aprovechar la red de hospitales públicos y privados con la que cuenta Guanajuato. Con convenios adecuados, pagos justos y relaciones sólidas con los proveedores, hemos logrado complementar los servicios de salud y ofrecer una atención integral a los pacientes”, señaló.

El funcionario precisó que la adquisición del acelerador lineal requiere un proceso largo de permisos ante el Servicio Nacional de Energía Nuclear, indispensable para operar este tipo de equipo.

“Estamos hablando de una inversión que incluye la adecuación del espacio y la compra del equipo. Es un trámite lento por los permisos, pero confiamos en que para 2027 el acelerador estará en funcionamiento”, indicó Cortés Alcalá.

Este dispositivo se utiliza principalmente para el tratamiento de cáncer, mediante la emisión de radiación de alta precisión dirigida a los tumores, evitando daños en tejidos sanos.

“Se requiere construir un búnker de seguridad que impida el flujo de radiación hacia el exterior. Todo se realiza bajo estrictos estándares internacionales para proteger a pacientes, personal médico y la comunidad”, agregó el secretario.

Mientras avanza la instalación, la SSG mantiene convenios con hospitales privados para garantizar que los pacientes reciban radioterapia y otros tratamientos oncológicos sin interrupción.

“Nadie se queda sin atención. Gracias a la colaboración con el sector privado, el sistema de salud de Guanajuato se mantiene competitivo y con capacidad de respuesta ante cualquier situación”, subrayó.

Cortés Alcalá también destacó que la innovación no se limita a equipos, sino que abarca insumos médicos de última generación y capacitación constante del personal de salud.

“Guanajuato se mantiene entre los primeros lugares nacionales en atención y cobertura gracias a que invertimos en tecnología, pero también en talento humano. La innovación debe ir acompañada de calidad, sensibilidad y compromiso con el paciente”, afirmó.

Finalmente, el secretario reiteró que la llegada del acelerador lineal representa un paso decisivo hacia un sistema estatal de salud más moderno, inclusivo y autosuficiente.

“El cáncer es una de las principales causas de atención médica especializada. Este proyecto fortalecerá la capacidad de respuesta del Hospital General de León y de toda la red de hospitales del estado. Estamos haciendo todo lo necesario para que sea una realidad en el corto plazo”, concluyó Gabriel Cortés Alcalá.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.