Comunidad

Por desfalco, Secretaría de Seguridad cambia procesos digitales

Hubo ajustes de personal en algunas áreas de la dependencia de Jalisco ante las irregularidades en carga de combustible a vehículos inservibles.

El secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, aceptó actos de corrupción y desfalco en la institución a su cargo antes de su llegada y para evitar nuevos fraudes implementa nuevos procesos digitales.

En entrevista con MILENIO, el funcionario detalló el origen de la investigación que descubrió el desfalco de 150 millones de pesos en 2024 por combustible asignado a vehículos oficiales inservibles y explicó las acciones implementadas para erradicar las irregularidades.


Reveló que, tras su llegada a la Secretaría, se realizó un análisis del estado de fuerza, lo que permitió detectar “algunas inconsistencias en la parte de vehículos y el consumo de combustible”, lo que motivó la solicitud de apoyo a la Contraloría. “Se detectaron algunos vehículos descompuestos en taller o para baja y que estaban teniendo consumo de gasolina”, declaró.

¿Qué acciones emprende para evitar irregularidades?

Resaltó que la información presentada por la Contraloría y dada a conocer por MILENIO es únicamente de 2024, pero aclaró que existe mayor información de años anteriores: “La información que se presentó fue de 2024, únicamente, y bueno, tenemos mayor información pues de años anteriores (…) Es evidente que hay irregularidades y de igual manera (las investigaciones) nos ayudan también al interior para en esta administración, mejorar nuestros procesos, ser más transparentes y obviamente tener un gasto responsable en el uso de combustible”.

Al ser cuestionado sobre cómo garantizar que este tipo de hechos no se repitan, fue enfático: “Estamos renovando todo el parque vehicular y estamos digitalizando toda la información de manera que cualquier funcionario, sea de la Secretaría de Administración, de la Coordinación de Seguridad o de Hacienda o Contraloría pueda, de manera digital, verificar un vehículo, los kilómetros que recorre, el consumo de gasolina y de manera aleatoria estarlos revisando y detectar una posible anomalía”.

Subrayó que esta medida es un cambio radical respecto al sistema anterior, “anteriormente pues solo eran hojas de trabajo y por eso es susceptible a que inclusive puedan ser reemplazadas en cualquier momento por alguna otra información”.

Confirmó que el director de Recursos y Servicios Generales de la administración anterior, Carlos Alberto Ávila, ya no labora en la dependencia, y se renovaron tres áreas clave: la jurídica, la de vehículos y la de consumo y administración

SRN


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.