Comunidad

¿Quién es la mujer del cuadro en el que Claudia Sheinbaum paró antes de dar el Grito de Independencia el 15 de septiembre 2025?

Momentos antes de dar el Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum y su esposo, hicieron una guardia de honor ante un cuadro; ¿de quién era y por qué?

La ceremonia del Grito de Independencia de este 15 de septiembre del 2025 es ya una de las más emblemáticas de la historia de nuestro país y todo se debe a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en la historia en replicar la acción que en 1810 hiciera Miguel Hidalgo y Costilla. ¿Por qué hubo una guardia de honor antes? En MILENIO te contamos.

A las 23:00 horas del lunes 15 de septiembre, comenzó la ceremonia protocolaria por el Grito de Dolores, por lo que una escolta conformada por mujeres llevó el lábaro patrio al pie del balcón principal de Palacio Nacional para que la mandataria federal la tomara y ondeara luego de decir sus arengas a lo héroes de a independencia; sin embargo, antes rindió honor por unos minutos ante in cuadro.

¿De quién era el cuadro al que Sheinbaum le rindió honor?

De la mano de su esposo, Jesús María Tarriba, la presidenta recorrió los pasillos de Palacio Nacional, inmueble que basta hacer mención, funge como su residencial oficial. Luego de una serie de aplausos de parte de los presentes, la ex jefa de Gobierno de la Cuidad de México hizo una pausa en silencio ante uno de los cuadros que se encuentran en dicho salón.

Cabe destacar que Palacio Nacional alberga cuadros dedicados a los personajes históricos que hicieron posible el que nuestro país fuera una nación libre, entre ellos se encuentra Leona Vicario a quien la mandataria le rindió una guardia de honor, la primera dentro de su sexenio por las fiestas patrias.

Leona Vicario es importante señalar, fue una destacada figura conocida por su activismo y su papel como periodista e informante. Su contribución a la causa insurgente fue fundamental y multifacética debido a que usó su fortuna personal para financiar a los insurgentes. Les proporcionaba dinero, armas, ropa y medicinas.

Asimismo, como miembro de la sociedad secreta "Los Guadalupes", una organización de criollos con acceso a información estratégica, Leona Vicario actuaba como una espía. Recopilaba noticias sobre los movimientos militares y políticos del ejército realista en la Ciudad de México y la enviaba a los insurgentes.

Incluso, tuvo un papel muy importante como periodista, ya que además publicaba sus informes en clave en periódicos como El Ilustrador Americano.

Del mismo modo, la heroína de la Independencia, lideró una red de mensajería que garantizaba la correspondencia entre los insurgentes y sus familias.

Sin embargo, al ser descubierta, se sabe que fue encarcelada y presionada para revelar a sus compañeros, pero se mantuvo en silencio. Pese a la adversidad, ella logró escapar con la ayuda de los insurgentes, llevándola a unirse a sus tropas. Se mantuvo al lado del movimiento hasta que se consumó la Independencia.

¿Por qué hay guardia de honor antes del Grito?

Antes de esta guardia de honor a cargo de la presidenta y su esposo, esta práctica fue implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien llevaba a cabo una guardia de honor en el interior de Palacio Nacional, justo antes de salir al balcón para dar el Grito de Independencia, fue un añadido a la ceremonia protocolaria.

Si bien el protocolo oficial de la ceremonia del Grito de Independencia en México se centra en la entrega de la bandera, el toque de la campana de Dolores y las arengas desde el balcón presidencial, la guardia de honor que hacía AMLO no es una obligación histórica o legal.

La guardia de honor, en general, es una ceremonia militar o protocolaria para rendir honores a un dignatario, un símbolo o, en este caso, a un personaje histórico. Se puede interpretar de la siguiente manera:

  • Homenaje a los héroes: La guardia de honor de AMLO se realizaba en un salón específico de Palacio Nacional, muchas veces frente a la Galería de los Presidentes, como un gesto de respeto y tributo a quienes forjaron la Independencia de México.
  • Apropiación de un rito: Al incorporar este acto a la ceremonia, AMLO le imprimió un sello personal a su gestión, resaltando la relevancia de la historia y los valores cívicos en su discurso político.
  • Simbolismo político: Este acto también reforzaba la idea de la "Cuarta Transformación" y su conexión con los momentos cumbres de la historia de México, como la Independencia, la Reforma y la Revolución.

Esta es la primera vez que la presidenta realiza tal guardia de honor, lo que se espera vuelva llevar a cabo en 2026 aunque esta vez ante el cuadro de un personaje diferente, quizá una mujer dado el diálogo de la mandataria sobre resaltar la labor de las féminas, tanto en la historia como en la sociedad actual. 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.