Al menos ocho de cada diez personas que han sido reportadas como desaparecidas a lo largo de 2025 en Puebla ya fueron localizadas, sin embargo, se mantendrán acciones de coordinación entre las autoridades y las familias para esclarecer los casos pendientes, aseguró el gobernador Alejandro Armenta Mier.
El mandatario sostuvo un encuentro con madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, el quinto del año, en donde se comprometió a la contratación de cinco abogados para la defensoría jurídica de las víctimas de desaparición forzada, además de cinco investigadores criminalistas para las tareas de inteligencia de la Fiscalía General del Estado.
"Cuando nosotros llegamos a las oficinas no hay archivos, no hay referencias y por eso sé que es tedioso que llegue una nueva autoridad y les diga: 'oye, explícame cómo va el caso'. Siempre eso es molesto porque a cuántos no le han explicado", puntualizó.
Acompañado de la fiscal Idamis Pastor Betancourt; del comisionado de Búsqueda, Enrique Rivera Reyes, y del subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, Armenta instruyó a las dependencias gubernamentales a ser sensibles y atender las peticiones de los familiares de personas desaparecidas.
"Entiendo la angustia y no hay indiferencia. Lo que quiero es servir y resolver los problemas", añadió.
Mejoran registros de localización
El gobernador Alejandro Armenta aprovechó el encuentro para indicar que durante 2025 se han reportado a 571 personas desaparecidas en Puebla, de las cuales, 483 ya fueron localizadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.
El balance arrojó una efectividad del 84.5 por ciento, por lo que de cada 100 casos denunciados a lo largo del año ante la Comisión, sólo 16 están pendientes de resolución.
El mandatario también resaltó que su gobierno pudo esclarecer los casos de 89 personas que desaparecieron en administraciones anteriores y que se mantenían sin atención desde entonces.
CHM