Comunidad

“La universidad me dio grandes satisfacciones”, dice Mario Alberto López, profesor retirado de la UdeG

Egresado de Medicina Veterinaria, se convirtió en profesor investigador en el CUCBA, donde durante tres décadas vivió el crecimiento de la casa de estudios y compartió su conocimiento.

En una oficina cálida, decorada con recuerdos familiares y pasiones personales, Mario Alberto López Amezcua conserva intacta la esencia de una vida dedicada a la Universidad de Guadalajara (UdeG), con la que comparte más de tres décadas de historia.

De 1989 a 2024 formó parte de la casa de estudios. Ahí, estudió la licenciatura en Medicina Veterinaria, se desempeñó como profesor asociado B e investigador hasta su jubilación, comparte con orgullo y nostalgia.


Su vínculo con la universidad empezó antes de culminar su carrera, “terminando la licenciatura, en diciembre del 87, para febrero del siguiente año me promueven mi nombramiento, primero como técnico académico en la Clínica de Pequeñas y Grandes Especies”, cuenta a MILENIO.

Vocación por los animales

Su vocación, sin embargo, nació mucho antes: “A mí me gustaban mucho las ciencias biológicas; tenía la idea de estudiar medicina humana o medicina veterinaria, pero el dolor humano no me gustó, ver sufrir a la gente en rehabilitación no fue algo que me agradara, y como siempre hubo animales en mi casa, decidí estudiar veterinaria, ahí encontré lo que necesitaba”.

Hijo de un músico pianista, Mario creció entre acordes y animales, “tuve hasta un gallo, aves, y un vecino que era amigo de mi hermano estudiaba veterinaria; me gustaba ver cómo hacía cirugías, suturas; cuando tuve la oportunidad de inscribirme, puse en orden mis pensamientos y me fui por la medicina veterinaria”.

Sus primeros pasos dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria fueron como voluntario en la Clínica de Pequeñas Especies, bajo la tutela del doctor Ricardo Díaz Villalobos, que promovió su nombramiento como técnico. Por más de tres décadas formó generaciones de médicos veterinarios, aunque no estaba en sus planes, “nunca pensé estudiar la carrera para dedicarme a dar clases. Mi idea era ejercer, como lo sigo haciendo actualmente, pero pude hacer las dos cosas”, comparte.

Crecimiento a la par de la universidad

De voluntario pasó a técnico, de técnico a profesor y, más tarde, a director del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), “algo que se veía muy lejano y finalmente se cumplió”, relata con satisfacción.

A lo largo de su carrera presenció la creación de los centros universitarios, la diversificación académica y la presencia de mujeres en carreras antes dominadas por hombres. “Cuando yo estudié éramos muchos hombres y muy pocas mujeres; ahora la carrera se empieza a feminizar, tuve un grupo con 22 mujeres y cuatro hombres, hay más oportunidad ahora para las mujeres”, comenta.

Su paso por la universidad no se limitó a las ciencias, también pudo explorar otra de sus pasiones: el futbol. “Jugué fútbol profesional con los Tecos de la Universidad de Guadalajara en Tercera División, y después en Segunda con Jaguares de Colima; también participé en el primer torneo de reservas nacionales, por azares del destino no pude llegar más lejos, pero gané dinero, jugué”.

Hasta hace unos años continuaba en la liga universitaria, junto con compañeros del CUCBA y de la Preparatoria 3, “es uno de mis hobbies, y sí, esos balones que ves son réplicas de los Mundiales, hasta el de Rusia, también tengo balones de la Champions League de Europa, que me gusta coleccionar”, apunta a una de sus repisas.

En retrospectiva, su vida parece un espejo del espíritu universitario: compromiso, aprendizaje y amor por el conocimiento. “Fui muy feliz, muy contento con lo que hice. Me enamoré de mi carrera”, afirma con convicción.

Después de 35 años de servicio y 62 de vida, Mario cerró su ciclo como profesor, pero no como veterinario ni escritor. Hoy alterna entre consultas, música y letras, convencido de que la pasión por aprender nunca se jubila: “La universidad me dio grandes satisfacciones. Me retiro de la docencia para dedicarme a escribir, escuchar música y seguir ejerciendo, pero siempre muy apegado a mi alma máter”.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.