La prohibición de la venta de animales en el mercado de Sonora se implementará a partir del 2026, tras un amparo presentado por la organización 'Va por sus derechos'.
Las autoridades locales dieron a conocer los motivos por los que la venta de animales será prohibida, por lo que los locatarios tendrán que darle otro giro comercial a su negocio.

¿Por qué se prohibió la venta de animales en el mercado Sonora?
El amparo presentado argumentaba que la venta de animales en este lugar -mercado de Sonora- violaba todas las leyes.
Ante ello, José Luis Carranza, vicepresidente del Frente Ciudadano Pro-Derecho Animal, apuntó que el artículo 1 de la Constitución de la Ciudad de México, establece que los animales tienen cinco derechos:
- Estar alimentados
- Salud
- Un lugar de protección contra el medio ambiente
- Libertad de comportamiento
- Libertad de miedo y estrés
¿Cuándo iniciará la prohibición de la venta?
La alcaldesa de la Venustiano Carranza informó que los locatarios del mercado tendrán hasta finales del 2025 para evitar la gira de sus negocios y evitar la clausura de sus locales.

Animales en pésimo estado, denuncian
Tras ello, José Luis Carranza, vicepresidente del Frente Ciudadano Pro-Derecho Animal, dijo que, al prohibir la venta de animales en el mercado de Sonora, la alcaldesa de la alcaldía Venustiano Carranza, Evelyn Parra “no lo está haciendo por buena voluntad”, sino “porque está siendo obligada".
En entrevista para MILENIO Televisión, con Dany Martin y Víctor González, José Luis Carranza dijo que el mercado Sonora es conocido por tener a los animales “en pésimo estado, los tienen amontonados, los tienen enfermos, los tienen sin agua, los tienen sin comida”.
Las acciones ejecutadas en el mercado Sonora se derivan de un juicio generado por su asociación para anular el comercio de animales, mientras que el otro juicio pertenece a una asociación distinta y aún “está en la etapa previa a la ejecución”, por lo que enfatizó que la alcaldesa Evelyn Parra hizo valer la prohibición “porque está siendo obligada por la ley, no por que crea en la protección animal”.
Advirtió que espera que esta aplicación sea impuesta a todos los mercados porque “los animales no son papas, no son tomates”, por lo tanto, no es un espacio ni las condiciones en las que deben estar.
“Este juicio fue específicamente para el mercado Sonora, para evidenciar que es el mercado más grande puede dejar de vender animales, entonces todos los demás deberían dejar de hacerlo, porque así lo mandata la ley de mercados públicos”, puntualizó José Luis Carranza.

HCM