Comunidad

¿Por qué se activó la alerta de tsunami en México tras terremoto en Rusia? Ésta es la razón

A pesar de que México y Rusia se encuentran a miles de kilómetros de distancia, por este motivo se activó una alerta de tsunami

Quizás te puedas preguntar por qué los fenómenos naturales que suceden en otra parte del mundo afectan de manera directa a México. Ejemplo de ello fue el terremoto de 8.8 grados de magnitud que azotó a la península rusa de Kamchatka el miércoles y el cual activó alerta de tsunami en una gran cantidad de playas del Pacífico mexicano.

Para explicarte mejor este suceso, en MILENIO te contamos que el movimiento telúrico provocó que se activaran las alertas no solo en México, sino en otras partes del mundo debido a que la fuerza del fenómeno natural fue tan alta que se considera ahora como uno de los más potentes de la historia.

¿Por qué se activó la alerta de tsunami en México?

Conviene recordar que en la misma península rusa, los servicios de emergencia reportaron olas de entre 3 a 4 metros de altura en las costas del sureste; incluso, cuatro grandes olas impactaron e inundaron la costa de Paramushir, una de las islas Kuriles del norte, aunque sin causar víctimas.

Las infraestructuras portuarias de Sévero-Kurilsk sufrieron daños, y aproximadamente 2 mil 700 personas fueron evacuadas en el archipiélago de las Kuriles. A pesar de lo anterior, la alerta en Rusia fue desactivada tras un segundo sismo de magnitud 6.2 que ocurrió horas después, a 21:56 hora local.

Caso similar ocurrió en otras partes del mundo debido a que la onda expansiva del tsunami alcanzó diversas zonas de Estados Unidos. Inicialmente, se emitieron alertas para Alaska, el archipiélago de Hawaii y la isla de Guam, donde se ordenó la evacuación inmediata de zonas costeras. Sin embargo, a lo largo del día, las autoridades también rebajaron estas alertas.

¿Qué tiene que ver México con esto?

Aunque la alerta en México se ha ido desactivando de manera gradual, es importante remarcar que cuando un sismo de gran magnitud ocurre en el océano, como el reciente terremoto de la península de Kamchatka, tiene el potencial de generar un tsunami que puede viajar a través de todo el océano Pacífico y afectar costas muy distantes, incluyendo las de México.

Un tsunami no es una ola común causada por el viento. Se forma por el desplazamiento súbito de una gran columna de agua, generalmente debido a un terremoto submarino de gran magnitud (con epicentro o falla en el fondo marino y poca profundidad), deslizamientos de tierra submarinos o erupciones volcánicas. El sismo en Kamchatka fue lo suficientemente potente y se ubicó en una zona que puede generar este tipo de fenómenos.

Una vez generado, la energía del tsunami se propaga en todas direcciones a través del océano. En aguas profundas, un tsunami viaja a velocidades muy altas, comparables a las de un avión a reacción (alrededor de 800 km/hora o más). A pesar de la inmensa distancia entre Rusia y México (aproximadamente 7,000 kilómetros), la ola puede recorrer esta distancia en cuestión de horas.

A medida que el tsunami se acerca a la costa y entra en aguas menos profundas, su velocidad disminuye drásticamente, pero su altura aumenta considerablemente debido a un fenómeno llamado "shoaling" (amontonamiento de la ola). Esto puede hacer que una ola casi imperceptible en mar abierto se convierta en una ola destructiva cerca de la costa.


Simulador se vuelve viral 

El objetivo de entender mejor este fenómeno natural, a través de las redes sociales ha cobrado relevancia un simulador que permite a la población nacional e internacional conocer como son las ondas de un terremoto y la manera en la que afecta a las costas del Pacífico. Es importante recalcar que este simulador que se retomó tras el terremoto de Rusia, forma parte de un tsunami en Japón de 2011. 


MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.