Comunidad

Así puedes seguir EN VIVO la alerta de tsunami en México tras sismo de 8.8 grados en Rusia

Un fuerte sismo sacudió Rusia activando alerta de tsunami en gran parte del mundo; así puedes seguirla en vivo para México

El intenso sismo de magnitud 8.8 grados que sacudió la isla de Kamchatka, ubicada en Rusia este miércoles 30 de julio (tiempo local), dio pie a que una gran cantidad de países, especialmente del Pacífico, emitieran alerta de tsunami. ¿Qué hay de México? En MILENIO te contamos.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), así como la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), informaron a la población que se emita alerta de tsunami por la intensidad del terremoto y, aunque se esperaba que las olas llegaran al territorio nacional, el Gobierno de México remarcó que no hay afectaciones.

¿Cómo se dio la alerta de tsunami?

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que se hizo la alerta pero al momento no hay ninguna afectación, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar pidió a toda la población alejarse de las costas del Pacífico, ya que se esperaba un intenso oleaje derivado del movimiento telúrico.

“De acuerdo a la actualización de la información de seguimiento de la propagación del tsunami generado, para las costas nacionales se registro una altura de 0.70 metros en Ensenada, B.C., 0.25 metros en Isla Clarion, Manzanillo 1.15 metros, Colima y Salina Cruz 0.25 metros. Se continuara monitoreando el nivel del mar”, se lee en la misiva.

En ese sentido, las recomendaciones que se dieron a la población fueron:

  • Mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta.
  • Se esperan corrientes fuertes e inusuales en la entrada de los puertos.
  • Extremar precauciones para las operaciones portuarias.

Así puedes estar al tanto de la alerta de tsunami en México

De acuerdo con las autoridades federales, el tiempo de arribo para México de las olas generadas por el sismo registrado en Rusia se esperaba a partir de las 06:15 horas en Ensenada, Baja California, al tiempo que los horarios son de importancia para el resto de las costas del pacífico serían los siguientes:

  • Isla Clarión, Colima: 06:20 horas
  • Manzanillo, Colima: 06:15 horas
  • Salina Cruz, Oaxaca: 06:14 horas

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que se espera que el nivel del mar en el Pacífico aumentará; no obstante no hay mayores riesgos al momento.

Con el objetivo de mantener a la población informada, la Secretaría de Marina mantiene en naranja el seguimiento a la alerta de tsunami emitida la noche del miércoles 29 de julio y es a través de esta vía donde puede seguirla totalmente en vivo haciendo clic en este enlace.

Alerta de Tsunami se activo en gran parte del Pacífico | Captura
Alerta de Tsunami se activo en gran parte del Pacífico | Captura

Protección Civil confirma que no hay afectaciones

A través de las redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México destacó que, derivado del boletín emitido por la Secretaría de Marina respecto al posible incremento del mar en las costas del Pacífico " no se han registrado incrementos en la altura máxima de bola superiores a 35 cm". 

​Alerta de tsunami fue mundial

Además de Rusia, en países como Japón y Estados Unidos también se activó la alerta de tsunami; incluso en la isla de Hawaii es posible observar el comportamiento del mar en tiempo real. 

Cabe destacar que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su siglas en inglés) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18.2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de archipiélago nipón y al sudoeste del epicentro.

Kremlin informa que no hay víctimas tras los terremotos en Kamchatka

El Kremlin se congratuló de que los terremotos que sacudieron hoy la península rusa de Kamchatka, el primero de ellos fue el mayor desde 1952, se saldaron sin víctimas, y afirmó que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales.

"Gracias a Dios, no hubo víctimas", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El representante del Kremlin sostuvo que "todos los sistemas de alerta se activaron oportunamente, ante los tsunami se organizó la evacuación de las personas de las zonas que precisaban de evacuación".

"En general la estabilidad sísmica de los edificios demostró su eficacia (...) Por ello podemos decir que la preparación tecnológica demostró tener un alto nivel", aseveró.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.