Un terremoto de magnitud 8.8 cerca de la península rusa de Kamchatka, Rusia, provocó la activación de alertas de tsunami en el Pacífico, por lo que países como Estados Unidos, Japón, Ecuador, Chile e incluso México tomaron medidas ante el eventual arribo de olas a las costas de cada país.
La amenaza se registró a las 8:25 horas (hora local de Rusia), cuando un sismo de magnitud preliminar de 8.7 provocó que la agencia meteorológica de Japón y Estados Unidos advirtieran sobre el posible registro de un tsunami en las costas del Pacífico.
Poco después, el Centro de Alertas de Tsunami de México emitió una alerta para las costas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Actualización #tsunami por sismo de Kamchatka, Rusia.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 30, 2025
????????El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un boletín de alertamiento para costas de México. Se esperan variaciones del nivel del mar menores a 20 cm de altura.
Por precaución, desde la 1:00 a.m. hasta… pic.twitter.com/WBB4hVlycS
Aunque la Secretaría de Marina (Semar) advirtió que podrían registrarse olas con alturas de 20 centímetros hasta 1 metro de altura a partir de las 2:00 horas de este 30 de julio, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó a las 6:00 horas que, hasta entonces, no se había registrado incrementos en la altura máxima de ola superiores a 35 cm.
"De manera gradual estarán disminuyendo los efectos del incremento del oleaje en las costas del territorio nacional", precisó la CNPC.
Aunque el terremoto de Kamchatka no representó una amenaza grave a México por la distancia, destaca que el país ha sido escenario de más de una decena de tsunamis en al menos tres siglos. En MILENIO te explicamos al respecto.

El tsunami que impactó en Oaxaca, Guerrero y Chiapas
De acuerdo con el catálogo de tsunamis históricos del Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar, México ha registrado durante los últimos 288 años.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) refiere que el tsunami de mayor magnitud registrado en las costas de México ocurrió el 28 de marzo de 1787, como consecuencia del terremoto de la Nueva España conocido como "el sismo de San Sixto".
Los reportes indican que los hechos ocurrieron a las 11:30 horas del tiempo local actual de México, cuando un terremoto de una magnitud ente 8.4 y 8.6 en la escala de Richter impactó en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero; lo que lo convierte en el sismo más grande en la historia del país.
Acorde con los datos oficiales, el tsunami que se registró poco después del movimiento tectónico generó olas que alcanzaron hasta los 18 metros de altura, así como invasiones del mar de seis y ocho kilómetros.
El Cenapred refiere que los daños registrados fueron diversos en Guerrero, Oaxaca y el sudoeste del Virreinato de la Nueva España, actual Ciudad de México.
La ola del tsunami también fue observada en la región de Pochutla, Tehuantepec y otros asentamientos de Oaxaca, estado que se vio gravemente afectado ante daños y colapsos de edificios como consecuencia del sismo.
¿Cómo se genera un tsunami?
Un tsunami se provoca cuando una gran masa de agua es desplazada de forma súbita. Este desplazamiento abrupto provoca olas enormes que se propagan a través del océano a gran velocidad. Aunque mucha gente asocia los tsunamis exclusivamente con terremotos, en realidad pueden tener varias causas.
México, potencial escenario de sismos y tsunamis
La Cenapred advierte que, debido a que México se encuentra en una zona de alta sismicidad, la cual puede ser una fuente generadora de tsunamis, la población mexicana debe estar preparada para cualquier eventualidad.
"Los sismos no se pueden predecir, por ello debemos estar siempre preparados, elaborar un plan familiar de protección civil y contar con una mochila de emergencia acorde a nuestras necesidades y la de nuestra familia".
Algunos de los tsunamis más devastadores de la historia
- 1 2004 Tsunami del Índico
- 2 1755 Tsunami de Lisboa, Portugal
- 3 2011 Tsunami deTōhoku, Japón
- 4 1960 Tsunami en Valdivia
- 5 1976 Tsunami Moro Gulf, Filipinas
RMV.