De acuerdo con un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, erradicar la pobreza en Guanajuato podría llevar entre 29 y 50 años si se mantiene el ritmo actual de reducción.
Actualmente, el 26% de la población del estado vive con algún grado de pobreza. Entre 2016 y 2024, se logró una reducción del 51%, pero a este paso, eliminar por completo la pobreza tomaría hasta medio siglo.
Por su parte, el organismo No + Pobreza Guanajuato destacó que la entidad se encuentra ligeramente por delante del promedio nacional, donde se estima que se requerirían 57 años para erradicar la pobreza.
Sin embargo, Guanajuato aún no alcanzaría la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, que México adoptó en 2015, cuyo primer objetivo es el “Fin de la Pobreza” y cuya meta es reducir la pobreza a la mitad para 2030.
Con el ritmo actual, Guanajuato alcanzaría esta meta hasta 2032.
De acuerdo con datos del Inegi, aún existen 1 millón 642 mil 900 habitantes en pobreza moderada y extrema en Guanajuato, aunque en la última medición 430 mil 856 personas lograron salir de la pobreza: 336 mil 556 de pobreza moderada y 94 mil 300 de pobreza extrema.
Comparación nacional
En México, tres estados enfrentarían escenarios aún más graves, tardando 100 años o más en erradicar la pobreza: Guerrero, Chiapas y Campeche, siendo Guerrero el más crítico con 196 años estimados.
Otros 12 estados tardarían entre 51 y 96 años, entre ellos Michoacán, Tabasco, Estado de México, San Luis Potosí, Ciudad de México, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Puebla y Oaxaca.
Guanajuato se encuentra dentro de los 10 estados que podrían erradicar la pobreza entre 29 y 50 años, junto con Querétaro, Sinaloa, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Yucatán, Tamaulipas, Nayarit e Hidalgo.
Por último, siete estados se consideran los más adelantados en la reducción de la pobreza, estimando que podrían lograrlo en 25 años o menos: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Nuevo León y Sonora.