La extorsión se ha consolidado como un acto delictivo clave para la estabilidad económica de los grupos criminales, señalaron expertos, quienes coincidieron en la importancia de que los gobiernos focalicen acciones efectivas para su combate.
Fernando Ayala, investigador de Causa en Común, indicó que la extorsión es el delito que más están aprovechando los delincuentes, especialmente ante un panorama más inestable derivado de las acciones gubernamentales en su contra. Esto puede desencadenar incrementos constantes en actividades extorsivas.
“La extorsión ya está en la órbita del gobierno federal con la Estrategia Nacional. Es un abanico enorme de actividades delictivas: no es lo mismo la extorsión telefónica que el cobro de piso o de tránsito. Muchas modalidades recurren a la violencia y suelen coordinarse con otros delitos, como asaltos o robos a negocios y casas. La extorsión funciona como un trampolín: a medida que adquiere fuerza, puede escalar hacia acciones más violentas”, explicó Ayala.
El especialista enfatizó la necesidad de una estrategia integral de combate a la extorsión, basada en información sobre sus distintas modalidades y en el análisis de su comportamiento en cada entidad del país. Esto permitiría generar estrategias de prevención efectivas y evitar que los delitos escalen.
“Dependiendo del sector económico y de la población vulnerable, uno puede dimensionar el impacto de este delito, que puede costar desde miles hasta millones de pesos”, puntualizó.
Por su parte, Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato, advirtió que el fenómeno debe ser controlado, ya que algunos delitos han evolucionado de manera sorprendente y, de no atenderse, ponen en riesgo a los ciudadanos.
“Es natural que, si no se combate, los grupos delictivos busquen otros ilícitos como secuestro o extorsión más agresiva. En 2019, por ejemplo,se cierra la lave del huachicol qué sabemos que ha seguido, cuando se empiezan a incautar tomas, a cerrar las tuberías, se rompe la cadena delictiva y desde la persona que hacía el hoyo para poder llegar a la tubería, pues se ven afectados en su economía, porque vivían de ese ilícito, entonces empiezan a buscar otro tipo de delitos”, señaló Calvillo, refiriéndose al aumento de delitos derivados de la falta de prevención y control.