Esta semana las y los estudiantes que cursan el quinto grado de primaria serán vacunados contra el virus de papiloma humano de forma gratuita en sus escuelas.
La Secretaría de Salud de Nuevo León inició la campaña de inmunización este miércoles en la escuela primaria Profesor Oziel Hinojosa, mejor conocida como "Anexa", ubicada en Monterrey, a la par de la segunda fase de brigadas "Vive saludable, vive feliz".

La campaña contra el VPH está dirigida tanto a niñas como a niños de 11 años, que son aproximadamente 104 mil en todo el estado, explicó la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.
"Se las aplicamos a los niños, porque los hombres son los portadores del virus, del papiloma, y son los que, de alguna manera, transmiten la enfermedad, y cada vez existe más evidencia científica de la importancia de vacunar tanto a mujeres como a hombres. Tenemos que, en esta etapa, pues, el universo de niños de quinto año, que es poco más de 100 mil niños, cerca de 104 mil niños en el estado, escolarizados y no escolarizados, de 11 años", explicó.
Esta vacuna, que se administra en una sola dosis, es la única que previene contra el cáncer, especialmente el cervicouterino, y se aplica también a varones por ser potenciales portadores del virus.
"Es una vacuna segura. Ha habido dudas al respecto, pero es una vacuna segura, muy efectiva. En esta ocasión, estamos aplicando una vacuna que tiene nueve serotipos, es decir, incluye protección contra más variantes del virus del papiloma, lo que nos asegura que la protección es mayor en cuanto a la disminución de riesgo de enfermedad por papiloma, o bien de cáncer cervicouterino en las mujeres".
"Invitamos a todas las madres y padres a que autoricen la aplicación de este biológico a sus hijos e hijas, y lo estaremos haciendo en todo el estado. Vamos a intensificar esta semana, pero, bueno, continuaremos aplicándole a nuestros centros de salud".
"Ya tenemos disponibilidad en todas las unidades, así es que si no llegamos todavía a su escuela, pueden acudir al centro de salud y aplicársela en el centro de salud, pero estaremos tratando de distribuir las acciones en todas las escuelas del estado", dijo.

La campaña forma parte de la segunda etapa de la estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye servicios integrales como promoción de alimentación saludable, ejercicio, medición de peso, talla e índice de masa corporal, y evaluación visual. Se espera alcanzar más de medio millón de intervenciones en colaboración con el IMSS, ISSSTE y DIF.
Baja dengue pese a lluvia
Pese a las lluvias que se han registrado en últimos días, este 2025 tiene una disminución en casos de dengue confirmados en Nuevo León de acuerdo con la secretaria de Salud.
En entrevista, la funcionaria informó que tienen confirmados 58 casos y una defunción en lo que va del año, cifras significativamente menores que el año anterior.
Esto gracias a las estrategias de prevención que incluyen fumigación, uso de ovitrampas para identificar huevecillos y la aplicación de larvicidas.
"Lo más importante es lo que realizamos en nuestras casas, porque en épocas como esta, donde la lluvia ha estado intensa y de pronto se viene el período de calor, el sol, la mosquita o los mosquitos se reproducen fácilmente y no se esperan a su período habitual, que puede ser de siete a 10 días para que crezcan, sino que una mosquita hembra depositar 150 huevecillos, y en menos de una semana ya los tenemos por ahí circulando en nuestros hogares".
"Entonces, el insistir en lavar, voltear todos los recipientes que contengan agua, tirarlos y estar atentos, especialmente después de que llueve, ir a vigilar nuestros patios, nuestros techos, los lugares que estén al exterior para que no tengamos ningún recipiente con agua ahí estancada, porque es ahí donde se reproduce", dijo.
En cuanto a tos ferina, se han registrado 138 casos. Las autoridades recomendaron a las embarazadas que se vacunen para proteger a los recién nacidos y evitar exponer a bebés menores de dos meses en lugares públicos.
"La vacuna contra la tos ferina, si bien es cierto, ya hemos llegado a números altos de vacunación, no es suficiente, porque para poder proteger contra esta enfermedad se requieren varias dosis de la vacuna. Por eso la insistencia de que las mujeres embarazadas se vacunen, para que los recién nacidos tengan algo de protección. Otro tema que es un poco delicado, pero que insistimos con las mamás, es que no saquen a los bebés menores de dos meses. Los traen en las plazas, en los centros comerciales, en el súper, en los restaurantes, en las iglesias, etcétera, y los bebés no tienen vacunación, no están protegidos y pueden adquirir cualquier tipo de enfermedad", agregó.
Marroquín Escamilla resaltó la importancia de completar el esquema de vacunación primario a los dos, cuatro y seis meses, y se recuerda que todas las vacunas están disponibles gratuitamente en el estado.
mrg