Ciencia y Salud

Estos son los factores principales para mejorar las defensas sanitarias

El doctor Mario Salinas expuso que a pesar de vivir en un mundo lleno de microbios, el ser humano se mantiene fuerte gracias al sistema inmunológico, por lo que hizo apuntes de su cuidado.

El cuerpo humano enfrenta desde el nacimiento un mundo lleno de microorganismos.

El doctor Mario Salinas explicó que “desde el momento en que nacemos, nos exponemos a un mundo de microbios. Hay gérmenes que, en el momento en que empezamos a respirar, ya estamos respirando gérmenes. Sin embargo, estamos fuertes, estamos sanos. Esto es gracias al sistema inmune”.

Ese sistema, describió, funciona como un ejército complejo y jerarquizado.

“Hay generales, capitanes, sargentos, soldados y personal de apoyo. Todo tiene que estar bien articulado, porque en el momento en que falla cualquiera de los elementos, aumenta la posibilidad de tener una infección o una enfermedad”, señaló.

El doctor explicó que una infección es la llegada de un microorganismo patógeno al organismo. Aclaró que la mayoría de los microbios no causan daño y que incluso muchos resultan benéficos para la alimentación, la industria o la medicina.

“Más del 90 por ciento de los gérmenes no nos hacen daño. De hecho, son microorganismos los que fermentan la masa para hacer el pan o la leche para hacer quesos. Pero hay un grupo pequeño de microorganismos que son patógenos primarios, que van a producir daño una vez que se introducen al cuerpo”, comentó.

Indicó que la forma de entrada varía: por vía respiratoria, digestiva, cutánea o urogenital. Ejemplos son las neumonías por bacterias, la hepatitis A por alimentos contaminados o las infecciones urinarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que estas infecciones se encuentran entre las principales causas de morbilidad en el mundo y que la vacunación, la higiene y el acceso a atención médica temprana son herramientas clave para su prevención.

El límite de la capacidad de defensa depende de la edad y del estado de salud.

“Cuando el número de microorganismos es muy grande y supera la capacidad del sistema inmune, perdemos la batalla. Eso lo vemos en personas mayores, en quienes tienen diabetes, sobrepeso u obesidad. Ellos están más propensos por su estado inflamatorio crónico a ser presas de infecciones”, explicó el doctor Salinas.

Para fortalecer las defensas, insistió en que el estilo de vida resulta fundamental. El primer pilar es el sueño.

“El sistema inmune necesita dormir ocho horas. Así como el cerebro, también necesita resetearse. Si no dormimos esas ocho horas, ya estamos perdiendo una batalla muy grave”, afirmó.

Expuso además que estudios médicos confirman que la privación del sueño altera la producción de citocinas, proteínas que regulan la respuesta inmunológica, lo que incrementa el riesgo de enfermedades.

El segundo factor es la alimentación.

“Necesitamos un buen aporte de proteínas, vitaminas, minerales, vegetales, frutas y lípidos. El problema del estilo de vida moderno es que la gente se levanta tarde, va con prisa y come lo primero que encuentra, y esa no es la comida ideal”, advirtió el especialista.

La evidencia científica respalda que una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y fibra mejora la respuesta inmunitaria y reduce la incidencia de infecciones.

El tercer elemento, de acuerdo con el doctor Mario Salinas, es el manejo del estrés.

“La gente no durmió bien, no desayunó, llega corriendo al trabajo, se estresa porque no encuentra estacionamiento y todo eso impacta al sistema inmune. Nuestra capacidad para responder no va a estar al 100, como tampoco lo está cognitivamente en el trabajo”, subrayó el doctor Salinas.

Según la Clínica Mayo, institución médica referente localizada en Estados Unidos, el estrés crónico favorece la producción de cortisol, hormona que suprime la actividad inmunológica y facilita la aparición de infecciones.

En cuanto a los riesgos, el especialista advirtió que la automedicación representa un peligro serio.

“Lo ponen en Google, lo preguntan en redes sociales, al vecino o al amigo. Y la enfermedad progresa, el sistema inmune se deteriora y el problema se vuelve más difícil de tratar. No hay que automedicarse, hay que acudir al médico”, enfatizó. El doctor concluyó que el sistema inmune, aunque poderoso, necesita apoyo constante. Dormir a tiempo, alimentarse bien, controlar el estrés y evitar la automedicación son acciones sencillas, pero decisivas. En sus palabras: “Así como todos los vertebrados dormimos en la noche y despertamos con apetito, también debemos mantener la disciplina en la vida diaria. Si cuidamos el estilo de vida, el sistema inmune va a estar listo para cumplir con su tarea”.

Asuntos de salud para tener en cuenta

Estos puntos pueden ayudar a darle fortaleza a las defensas de nuestro organismo:

  • El sistema inmunológico es el ejército invisible que nos protege.
  • El 90% de microorganismos no representan amenaza para humanos.
  • Las vías de entrada para las infecciones son la respiratoria, digestiva, entre otras.
  • El sueño es un factor clave para “resetear” nuestras defensas.
  • Una nutrición balanceada es combustible esencial para la inmunidad.


nrm

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Salud
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.