En la Ciudad de México se implementarán nuevas licencias de manejo, esto entro en vigor desde el pasado 11 de octubre y solo aplica para algunos conductores. En MILENIO te explicamos todo lo que necesitas saber.
Las nuevas reglas se publicaron en la Gaceta Oficial de la capital, donde se explican las modificaciones hechas al Reglamento de Tránsito, que no solo se limitan a la implementación de estos nuevos permisos.
¿Por qué se implementarán las nuevas licencias de conducir?
La razón detrás de las modificaciones en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es la tragedia ocurrida el pasado 10 de septiembre en las inmediaciones del Puente de la Concordia y la Calzada Zaragoza.
El terrible accidente donde más de 80 personas, de acuerdo con la información oficial, resultaron heridas, mientras más de 30 perdieron la vida, esto derivado de la volcadura y explosión de una vida de gas perteneciente al Grupo Tomza.
¿Cuáles son las nuevas licencias de conducir en CdMx?
En la capital se manejarán dos licencias de conducir que aplican para la conducción de transporte especializado: tipo E12 y E13. Esto de acuerdo con el artículo 126 de la Ley de Movilidad.
Según el artículo, los conductores de vehículos de transporte especializado deben poseer una licencia específica: la tipo E12. Sin embargo, si el vehículo lleva sustancias tóxicas o peligrosas, el operador deberá contar obligatoriamente con la licencia aún más específica, la tipo E13.
¿Dónde se tramitan las nuevas licencias de conducir?
Ambas son expedidas por la Secretaría de Movilidad (Semovi). No obstante, la Semovi enfatiza que para tipo E13, quien quiere tramitarla deberá acreditar que cuenta con los conocimientos suficientes para manejar este tipo de vehículos.
Es importante que tengas en cuenta que para solicitar la licencia E13 tendrás que contar ya con una de tipo A, que es la obligatoria para los automovilistas particulares. Para comenzar con el proceso debes acudir a los módulos de la Semovi.
Debes llevar tu documentación base: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y el pago de derechos. Además de esto, tendrás que contar con cursos de capacitación.
¿Cómo y dónde son los cursos de capacitación para la nueva licencia?
Un operador de pipa de gas LP, previamente comentó con MILENIO que este curso es de una semana de 7:00 a 18:00 horas, en el que se les capacita sobre el manejo defensivo del gas y atención de emergencias.
????¡Atención conductores! ????Sabían que hay más de un tipo de licencia permanente, aquí les mostramos las diferencias???? pic.twitter.com/Uo4M5cAHXh
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) February 24, 2025
¿Cuánto cuestan las licencias de conducir en CdMx?
Los costos en las licencias de conducir de la Ciudad de México varían por tipos y tiempo de vigencia. De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital algunas son:
- Licencia tipo A: $1,099
- Licencia A1 motociclista: $550
- Licencia Tarjetón B: $1,365
- Licencia tipo E: $2 mil 970
¿De cuánto son las multas?
Con el objetivo de evitar otra tragedia como la de Iztapalapa, el gobierno capitalino también estableció nuevos límites en las multas en la Ciudad de México que alcanzan hasta los 67 mil pesos.
Si se rebasan los límites de velocidad la multa es de 100 a 300 UMAs, lo que equivale de 11 mil 314 pesos hasta 33 mil 942 pesos. Si los conductores circulan por vías de acceso controlado van de 200 a 600 UMAs, lo que llega hasta 67 mil 800 pesos.
YRH