La presa internacional Falcón ubicada en Guerrero, Tamaulipas, llegó a un 4.2% de su capacidad de almacenamiento y productores afirman que “ya no hay de dónde sacar agua” para completar el pago hídrico a Estados Unidos, pues se complica el abasto para todos los usos, especialmente el urbano.
“Efectivamente, los niveles de las presas internacionales son demasiado bajos y lógicamente estamos preocupados al no contar con una reserva para uso agrícola, pero estamos aún más preocupados como usuarios del uso público urbano que también está muy bajo para el abasto de las ciudades fronterizas”, señaló Carlos Cavazos Valerio, usuario del Distrito de Riego 025.
Preocupación por pagar deuda
Dijo que es una doble preocupación en este momento, justo cuando México tiene que completar el pago de agua al vecino país, conforme al Tratado que firmaron los gobiernos desde 1944 para administrar el recurso del río Bravo.
Con 57 millones de metros cúbicos, la presa Falcón se encuentra al 4.2% de llenado, mientras La Amistad, en Coahuila, contiene 178 Mm3 y registra un 10.2%, según el reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila).
“Los almacenamientos actuales están por debajo de las reservas estratégicas que debe haber para las ciudades, y se refleja en los reportes técnicos, estamos en riesgo todos los usuarios, independientemente del uso agrícola, industrial, doméstico”, subrayó.
Cavazos Valerio reiteró que “todos tenemos un riesgo, y yo creo que ya no hay de dónde sacar agua (para aportar a la deuda), habría que echar mano de otra parte, yo creo que de la Falcón ya está muy difícil”.
Sobre lo dicho por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, en el sentido de que se defenderá el agua de Tamaulipas, se le cuestionó si los productores cerrarán filas para armar un frente común.
yc