Comunidad

Mexicana brilla en la NASA: Sofía García Chávez obtiene primer lugar con proyecto de enfoque médico

La joven se enfocó en la investigación y desarrollo de ropa para astronautas hecha de PET reciclado y nanotecnología, para protegerlos de la radiación.

Sofía García Chávez, egresada de la PrepaTex Morelia, y su equipo, ganaron el primer lugar del International Air and Space Program, organizado por la NASA y AEXA.

La joven fue seleccionada entre 50 postulantes a nivel mundial para formar parte de la edición 2025 del programa, donde por una semana los participantes realizaron entrenamientos y tomaron clases impartidas por expertos en la industria aeroespacial.

“Me sentí muy emocionada al ser seleccionada, considero que es una gran oportunidad para saber en qué ámbito quiero dedicarme profesionalmente”, contó García Chávez a su escuela.

Antes de que fuera admitida en el programa, la joven envió una carta motivo explicando sus razones para participar en el programa, además de destacar el rol de su proyecto dentro de la ciencia espacial. Luego de dos entrevistas en inglés, para analizar sus aptitudes y conocimiento, el 7 de mayo recibió su carta de aceptación.

Debido a los altos costos del programa (más de 80 mil pesos) y del traslado, la estudiante abrió una página de donativos, y junto con el respaldo de su familia y del gobierno de Morelia y de su alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, pudo viajar a la agencia en Houston, Texas.

​Del 10 al 14 de noviembre, los participantes trabajaron en la resolución del problema de retraso de comunicación entre Marte y la Tierra. Además, durante su estancia en el Space center, García Chavez y sus compañeros llevaron a cabo actividades como:

  • Simulación de gravedad cero (SCUBA)
  • Talleres de cohetes y robótica,
  • Entrenamiento de astronauta (Multi-Axis Trainer y moonwalking, que simula 1/6th de la gravedad)
  • Resolución de una problemática en equipo
  • Fascinación por la ciencia y el espacio

Mediante el impulso que le brinda este programa, Sofía busca enfocarse en la investigación médica relacionada con la forma en que el cuerpo humano se adapta en ambientes extremos, como el espacio.

La escuela de Sofía ha destacado que durante su paso por la institución, Sofía trabajó arduamente en los laboratorios con hidrogeles, que con ayuda de nanotecnología, buscaba que se usen en nuevas soluciones; convirtiéndolo en la base de su proyecto.

“Cuando piensas en el espacio y astronautas, lo primero que se te viene a la mente son los ingenieros, sin embargo, mi enfoque es hacia el área de salud, considero que también es importante.
“Mi proyecto se basa en ropa para astronautas a base de PET reciclado y nanotecnología para que se pudiera usar en la Estación Espacial Internacional y protegerlos de la radiación”, dijo a CONECTA, del Tec de Monterrey.

LP

Google news logo
Síguenos en
Laura Ponce
  • Laura Ponce
  • laura.ponce@milenio.com
  • Periodista por vocación y convicción. Me apasionan los libros, el cine y el teatro. Todo es político, incluso lo que crees que no. Editora en la sección de Política para MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.