Comunidad
  • Jonathan Cristhan Sánchez, el cuarto astronauta mexicano que podría llegar al espacio; así lo puedes ayudar

Jonathan Cristhan Sánchez Pérez es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

El joven ya participó en el desarrollo de un material compuesto resistente a condiciones extremas, que fue llevado hasta la Estación Espacial Internacional, de la NASA.

Jonathan Cristhan Sánchez Pérez, originario de Tultepec, Estado de México, fue conocido hace ocho años por vender su bocho para reunir dinero y cumplir su sueño de capacitarse en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En este 2025 busca el apoyo de las personas para ser seleccionado entre 30 mil aspirantes y llegar al espacio a través de la misión UNITY.

El astronauta mexicano que quiere llegar a la NASA

A sus 27 años, es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo y también ha estudiado en instituciones como la UNAM, la Universidad Estatal de Moscú y otras universidades públicas mexicanas, donde ha cursado ingeniería, así como derecho, economía y administración pública.

Previamente, con la NASA, participó en el desarrollo de un material compuesto resistente a condiciones extremas, que fue llevado hasta la Estación Espacial Internacional.

“Mi objetivo siempre ha sido eso, llegar al espacio, pero la verdad no solamente es ir al espacio. Me gustaría traer ese conocimiento que se adquiere allá arriba y compartirlo con los jóvenes aquí abajo, también para seguir sembrando esa semilla y ayudar a que más jóvenes se encaminen en este tema de la ciencia”, dijo en entrevista con MILENIO.

SERA Space y Blue Origin –compañía de Jeff Bezos–, con el vuelo New Shepard, buscan llevar al espacio a seis personas de países donde no está tan desarrollado el tema espacial y las ciencias que lo rodean, incluso para aquellas naciones que nunca han tenido un astronauta.

De esta manera, abrieron una convocatoria a nivel mundial, y Jonathan Sánchez, conocido también como el “Mexicano Espacial”, no dudó en participar. Desde hace un mes busca el apoyo de todos para llegar a las estrellas. 

NASA
Jonathan Cristhan Sánchez sería el cuarto mexicano en llegar al espacio

Proceso de competencia

“Realmente lo que tienes que hacer es tu registro, mandar tu documentación y principalmente inspirar a la gente a través de las redes sociales. Si inspiras con la ciencia, inspiras a la gente con todo el tema científico. Lo que ya has desarrollado es también una forma de poder ir subiendo los puestos. Al inicio obviamente empezamos desde atrás, en el lugar 989, con todo lo que habíamos publicado. Posteriormente, pasamos al lugar 32, y seguimos publicando en redes sociales”.
“Nos salimos a la calle con un cartel que se volvió viral cuando Insulini (un cantante, artista urbano que difunde su material en TikTok) nos encontró ahí en Bellas Artes. Ese apoyo nos subió al segundo lugar. Ahorita nos hemos mantenido en segundo lugar a nivel mundial entre 30 mil participantes”, indicó el ingeniero en aeronáutica.

En estos momentos, Jonathan Sánchez tiene alrededor de tres millones 200 mil votos en redes, por lo que espera seguir contando con el apoyo de las personas.

“Estamos en la etapa de seguir juntando más votos, más likes, más compartidas… no hay un límite. Le llaman ellos Space2, es una manera que obviamente nos va a poder ayudar a pasar a la siguiente etapa”, compartió Sánchez.

El apoyo social para este concurso deberá reflejarse entre el público en las plataformas digitales, y los participantes deben seguir el bot de SERA Space en Telegram e interconectar sus cuentas de Instagram, TikTok (donde aparece como mexicanoespacial) o X (Mexican_Space) para que las interacciones y las vistas sumen puntos.

Jonathan Sánchez
Jonathan Sánchez tiene alrededor de 3 millones 200 mil votos en redes (Tania Contreras).

La meta son las estrellas

El joven explicó que la segunda etapa de este concurso de SERA Space es elegir a tres personas de seis regiones del mundo, para que entre ellas se conforme el grupo de seis individuos que viajarán al espacio.

“Tenemos que quedar en los tres primeros lugares de la región para poder pasar a la siguiente etapa, la parte donde ahora sí van a escoger al equipo que va a ir al espacio. Son 18 personas; realmente la gente va a ser la que va a escoger al club que vaya al espacio”.

Será en 2026 cuando este grupo de personas seleccionadas viaje al cosmos. Actualmente, Jonathan Sánchez ocupa el segundo lugar, por lo que mantiene sus esperanzas de seguir en el concurso.

“La fase tres es cuando viene el entrenamiento para astronautas, donde obviamente ya viene la parte final: se selecciona el club y vamos a despegar. Según la convocatoria, está marcado por mediados de julio de 2026”, resaltó.

¿En qué consistirá su misión?

Explica que de momento no sabe con exactitud qué misión se realizará en el espacio, porque serán las mismas personas quienes, a través de sus opiniones, decidan qué se llevará a cabo fuera del planeta Tierra.

“Pero sí específica sobre un proyecto de microbiología, sobre microgravedad, entonces diferentes proyectos que están posicionados, porque la gente también tiene la oportunidad de escogerlo. Yo lo que estoy viendo en este programa es que están dando la apertura para que el público sea el que escoja a los astronautas y el proyecto que van a desarrollar arriba. Obviamente, ellos –la compañía organizadora– ponen los proyectos, pero la gente es la que va a decidir”, reconoció.

Añadió que esta etapa de elegir la misión será más adelante, pero que en lo particular a él le gustaría que, en caso de ser seleccionado, pueda llevar un material compuesto para ponerlo a prueba en el espacio y así obtener más información al respecto, para desarrollar un proyecto relacionado con un mejor rendimiento.

“Imagínate esto: en los viajes con más tiempo expuestos al espacio, si hacemos un material compuesto que cubra el traje del astronauta, al estar en el espacio eso nos ayudaría. Veríamos si es factible y si nos beneficia en los viajes largos, en mayor tiempo en el espacio”.
“Por ejemplo, los astronautas que están en la Estación Espacial Internacional están ahí alrededor de tres meses, seis meses o hasta un año, que eso ya es mucho tiempo. O incluso el poder probar un alimento que evite la descalcificación, porque los huesos están expuestos a eso ante la falta de gravedad. Obviamente, las células que producen que el hueso esté grueso y fuerte, en el espacio resienten esas condiciones”, describió.

Agregó que en esta misión documentará todo, desde la preparación hasta llegar al espacio, para poder compartirlo y que más personas se inspiren en este mundo de la ciencia y la tecnología.

astronauta mexicano
El astronauta mexicano ya ha colaborado en proyectos con la NASA.

Pide apoyo para el viaje

“Vamos a enseñarles a las personas cuál es el proceso del día a día, de cómo vamos a llegar al espacio y principalmente cuando estemos allá. Quiero decirles que no solamente están apoyando el sueño de un joven, están apoyando un sueño que va más allá de eso: es apoyar a muchas personas, a muchos jóvenes que igual algún día soñaron con llegar al espacio”.
“Llevo la bandera de México bien puesta para poder ponerla allá arriba y vamos a dar todo lo mejor para que nuestro país esté bien representado. Yo les digo a los jóvenes del Estado de México, del país, que no se rindan y que cumplan sus sueños”.

En una plática previa con MILENIO, Jonathan recordó un poco de cuando empezaba a interesarse en este objetivo:

“En la secundaria les comenté a mis compañeros que iba a ir a la NASA, que era una de mis metas, y se rieron de mí. Me dijeron que estaba loco, e incluso me dijeron que me iban a ver vendiendo chicles en la calle, aunque eso tampoco me hubiera dado pena hacerlo; me hubiera dado vergüenza que me hubieran visto asaltando o robando. Y ahora yo les digo a ellos: ‘confíen en sus sueños, porque yo pude llegar a la NASA’”.
“Veo muchos mexicanos que se burlan de otros mexicanos y no quieren verlos salir adelante. Hay que contagiar a la gente para que cambiemos ese tipo de pensamientos, para que juntos salgamos adelante, no solo cuando suceden desastres, sino en temas de crecimiento”.

Jonathan Cristhan Sánchez Pérez
El sueño de Jonathan Cristhan Sánchez Pérez depende de ti (Tania Contreras).

El cuarto mexicano

En caso de ser seleccionado entre 30 mil personas del mundo, Jonathan Sánchez sería el cuarto mexicano y el primer mexiquense en llegar al espacio.

En la entrevista recordó que el primer connacional que salió de la Tierra fue Rodolfo Neri Vela; José Hernández fue el segundo, mientras que Katya Echazarreta fue la tercera, pero la primera mujer mexicana en hacerlo posible.

“En este caso, primero Dios, vamos en la punta y seríamos el cuarto astronauta que tiene México. Hay muchos países que incluso no han tenido ni uno solo. Ahora hay oportunidad por lo que está haciendo esta empresa, además de probar sus cápsulas y cohetes del New Shepard por parte de Blue Origin”, finalizó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.