La mañana de este miércoles 29 de octubre se había programado un megabloqueo por parte de miembros de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) quienes dieron a conocer que usarían al menos 8 mil unidades de transporte público para ‘asfixiar’ a la Ciudad de México. Tras posponerlo, ¿qué sigue?
Con la difusión de un comunicado de prensa, los transportistas aseguraron que las autoridades de la Ciudad de México se habían acercado para dar pie al diálogo, por lo que las movilizaciones no se cancelan, sino que se posponen hasta nuevo aviso.
 
	¿Cuándo es la reunión de la FAT con las autoridades?
La misiva emitida por los transportistas adelanta que se realizará un diálogo con integrantes de la administración local el próximo viernes 31 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.
Cabe decir que además los miembros de la Fuerza Amplia de Transportistas dieron a conocer que dicha reunión tendrá lugar en punto de las 16:00 horas, por lo que tras este diálogo será que emitan una nueva postura respecto a si se atendieron o no sus demandas o bien, si se pondrá fecha a un nuevo megabloqueo en la urbe.
“La FAT se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes que pudiesen haber padecido por los anuncios de manifestación y bloqueos, pero eran la última opción para hacer evidente la inconformidad por la precaria situación económica y laboral que vive el sector de transporte público de la capital”, se lee en el comunicado.
 
	¿En dónde será la reunión?
Las oficinas de la Semovi en la Ciudad de México se encuentran en la alcaldía Cuauhtémoc, de manera específica en la avenida Álvaro Obregón número 269, por lo que se advierte a las y los ciudadanos extremar precauciones pues dicho. Podría sufrir afectaciones a la movilidad.
El objetivo de llevar a cabo esta reunión se debe a que los transportistas buscan que haya un incremento en la tarifa del transporte público de por lo menos 2 pesos para con ello, poder costear el mantenimiento de las unidades, así como la carga de gasolina que es necesario para su funcionamiento.
En caso de no aceptarse este incremento a la tarifa, los transportistas buscan que el Gobierno de la Ciudad de México entregue vales que pueden ser cambiados en las estaciones de servicio por combustible y así poder seguir operando de manera habitual.
MBL
 
	 
	 
	