A un año del asesinato del activista Alejandro Gobel, casi 150 integrantes del colectivo “Afinación Sí, Verificación No" marcharon desde el Andador Palestina Libre hasta Plaza de Armas en el centro de Guadalajara este fin de semana para exigir justicia y denunciar la falta de avances en las investigaciones.
Gobel, conocido por su lucha ambiental y su oposición al programa de verificación vehicular, fue asesinado a balazos el 3 de noviembre de 2024, durante una supuesta venta de una motocicleta.
"La única noticia que tuvimos nosotros fue en febrero de este año, ya hace bastantes meses, nos entrevistamos con el fiscal del Estado, Salvador González de los Santos y pues nos dio a entender que la investigación estaba apenas iniciando, no habían hecho gran cosa, no había ni siquiera un móvil del crimen. Pues ahí se quedaron, hasta la fecha no ha habido ninguna noticia al respecto", acusó Raúl Argáez, vocero del colectivo.
Activismo debería ser línea de investigación
Los manifestantes recordaron a Gobel como un compañero solidario, firme y comprometido con las causas sociales. Señalaron que una de las líneas de investigación que las autoridades deberían seguir es su activismo, pues fue un crítico constante del gobierno estatal.
"El compañero Gobel siempre estuvo en la primera línea de lucha de este colectivo. Por eso nosotros creemos que una de las líneas de investigación fundamentales debe ser su activismo, su fuerte crítica al gobierno de Enrique Alfaro, y al mismo gobierno de Pablo Lemus. Nosotros recordamos a Gobel luchando con nosotros, no hemos dejado en ningún momento de luchar después de su muerte", reconocen integrantes del colectivo.
Rechazan modelo de verificación y acusan 'emboscada'
Durante la jornada, los colectivos aprovecharon para reiterar su rechazo al actual modelo de verificación vehicular. El vocero compartió que desde el año pasado entregaron la iniciativa ciudadana “Gobel”, que reunió más de siete mil firmas pero fue ignorada en el Congreso.
En julio pasado, la propuesta fue retomada por legisladores de oposición y ya fue dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente, aunque los activistas aseguran que ha enfrentado una “embestida política” por parte del gobierno estatal.
"Que no se olvide que la muerte de Gobel sigue impune que seguimos exigiendo justicia y castigo a los culpables. Esta es una de las principales razones por las que mes a mes nos salimos a manifestar, hoy, fue doblemente con una marcha con la velada, pero cada mes estamos aquí recordando a Gobel con una velada y exigiendo justicia que hasta el momento no ha llegado", resaltaron.
Los manifestantes colocaron un altar de muertos en honor al activista donde encendieron velas y colocaron su fotografía con la esperanza de que algún día su causa sea escuchada.
OV