Nuevamente más de 30 mil personas asistieron al Paseo de los Pregoneros o mejor conocido como Paseo de los Locos en San Francisco Tlalcilalcalpan del municipio de Almoloya de Juárez, con el objetivo de venerar a su santo patrono San Francisco de Asís en este 2025.
“Es más que una tradición, es un acto de fe y al mismo tiempo una celebración llena de color y alegría, el paseo de locos nació como una forma de penitencia , para quienes no tenían dinero, su cosecha, veladoras, eran una ofrenda hasta el altar de San Francisco de Asís, con el tiempo tuvo un mayor significado. Esta representa el arrepentimiento de los demonios que tentaban a San Francisco en su camino hacia la santidad”, comentó uno de los mayordomos de esta comunidad ubicada a media hora del centro de Toluca.

¿Cómo surgió el Paseo de los Locos?
El 4 de octubre es la fecha exacta en la que se le celebra a San Francisco de Asís en la iglesia católica, pero en Tlalcilalcalpan realizan el paseo un domingo y un lunes después de dicha fecha o bien si cae en el mimo día lo llevan a cabo, pero en este 2025 como no fue así las festividades se practicaron este domingo 5 y lunes 6 del presente mes.
“Surge de una procesión, se disfrazaban de campesinos, en los años 70's empezaron las momias como moda de las películas del santo que eran proyectadas por don Gregorio Mercado, y los trajes se hacían de los costales viejos de ayate, pero todo se transformó”, indicó el poblador Gerardo Samanoh.
Son más de 130 cuadrillas las participantes, pero se suman también de otros poblados cercanos como San Antonio Acahualco, Santa María del Monte y San Miguel Almoloya; prácticamente todo este domingo recorrieron las calles de San Francisco Tlalcilalcapan y harán lo propio este lunes pero ahora será otro recorrido que inicia en Santa Cruz de los Patos, localidad que antes era de Almoloya de Juárez y que por tradición traen al santo principal de esta iglesia a una ermita.
PNMO