Comunidad

Familias disfrutan del primer fin de semana de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025

El evento ubicado en Los Portales de Toluca ofrece la experiencia completa del Día de Muertos con altares, calaveritas de azúcar, flores y más adornos.

Cientos de familias disfrutan del primer fin de semana de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, que se ha convertido en toda una tradición en el Valle de Toluca, que para esta edición contempla actividades culturales, conciertos y muchas sorpresas más. 

Los Portales de la capital mexiquense se visten de colores, aromas y la ilusión de las y los visitantes, de todas las edades, quienes aprovecharon la tarde de este sábado 4 de octubre, para tomarse una foto, disfrutar del sabor de las calaveritas de chocolate, dulces tradicionales y el ambiente tan particular de estas fechas.

Con arcos de flores se da la bienvenida a quienes acuden a la feria, las figuras a gran escala de xoloitzcuintles o también llamados xoloitzcuintlis o simplemente xolos, atraen la atención, los ojos y las cámaras de los teléfonos celulares, que se enfocan cada detalle, ese es el primer punto para tomarse una buena fotografía y presumir la belleza de las creencias y tradiciones.

Todo se conjuga en un mismo espacio, ya que además de la belleza de figuras como catrinas, catrines, flores de cempasúchil, los faroles de colores dan esa sensación de misticismo, el morado, naranja y negro de las telas que adornan el Andador Constitución también hacen lo suyo.

Xolos reciben a visitantes de la Feria del Alfeñique de 2025. Foto: (Monserrat Mata)
Xolos reciben a visitantes de la Feria del Alfeñique de 2025. Foto: (Monserrat Mata)

Conforme avanzas, sobre este andador, otro de los puntos que atrae más la atención es una especie de puente, que recuerda ese paso entre la vida y la muerte, entre lo terrenal y lo espiritual, ahí, justo espera otra catrina, que de pie, pareciera vigilar a quienes pasan por este puente adornado con flores.

También se pueden apreciar las ofrendas a escala, que recuerdan algunos de los elementos típicos que las conforman y que año con año se colocan en memoria de quienes han partido; pero que durante el primero y dos de noviembre, pueden visitar a sus seres queridos y disfrutar como lo hacían en vida.

Los puestos de alfeñique, calaveritas de azúcar y otros dulces típicos, también registran una importante actividad, pues llamados por su aroma, las y los visitantes no pueden resistirse.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.