El estado de Guanajuato volvió a colocarse a la cabeza en materia de transparencia. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que la entidad obtuvo el primer lugar nacional en el ranking de portales de transparencia estatales, y aprovechó para presentar una nueva plataforma única en México, un portal donde la ciudadanía podrá consultar todas las concesiones de obra pública.
La herramienta, disponible en obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes, permite conocer qué empresas son contratadas, qué obras ejecutan, bajo qué condiciones y con qué costos.

Por ahora, ya pueden consultarse datos sobre proyectos emblemáticos como el Libramiento de Celaya, el Libramiento de Silao, la autopista Guanajuato–Silao y la autopista Silao–San Miguel de Allende.
“No existe algo similar en ninguna parte del país. Somos el primer estado que publica las concesiones con este nivel de transparencia, porque en Guanajuato trabajamos con honestidad y de cara a la gente”, subrayó la gobernadora Libia Dennise García.
El secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que la plataforma incluye todos los contratos y licitaciones, así como adjudicaciones directas, beneficios ciudadanos, costos comparativos y desempeño de las autopistas concesionadas. Además, se precisó que incluso la información clasificada o reservada se notifica públicamente, explicando el motivo de su restricción.
El funcionario agregó que las concesiones son auditadas periódicamente, mencionando que la carretera Silao–San Miguel de Allende ha sido revisada tanto por la Secretaría de la Honestidad como por la Auditoría Superior del Estado (ASEG).
En cuanto al rendimiento de las autopistas, se aplican evaluaciones semestrales con una escala de 500 puntos establecida por la SICT; si el desempeño no alcanza el 90%, las concesionarias son sancionadas y no pueden subir tarifas.

Guanajuato, primer lugar en transparencia estatal
El pasado 7 de octubre, Guanajuato fue reconocido como el estado con el portal de transparencia más completo del país, al obtener 80.7 puntos en la evaluación nacional entre las 32 entidades federativas.
El portal transparencia.guanajuato.gob.mx, conocido como Gobierno de la Gente, destacó por su alto puntaje en datos abiertos (77 puntos), colaboración con el Portal Nacional de Transparencia (100 puntos) y facilidad de navegación (87 puntos).
Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE), explicó que cada trimestre se suben más de 4 millones de datos públicos, y que la plataforma, lanzada en abril de 2025, ya incluye un directorio actualizado de servidores públicos.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como referente nacional en gobierno abierto y rendición de cuentas, marcando un precedente en la forma en que los ciudadanos pueden vigilar el uso de los recursos públicos y las obras que transforman su estado.