La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que Guanajuato tendrá un plan de acción con tres ejes principales para combatir el rezago de identificación de personas fallecidas mediante inteligencia artificial.
MILENIO informó este martes que en el estado hay 974 cuerpos que no han sido identificados y que permanecen en contenedores de restos áridos así como en refrigeradores de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UPIF), desde su creación en agosto de 2020 a la fecha.

Este plan contempla la proyección de edad, a través de un sistema alimentado con la inteligencia artificial que permitirá visualizar como lucirían las personas desaparecidas; proyección a partir de restos óseos de cómo se verían en vida las personas localizadas y un protocolo de dignificación en la entrega de los cuerpos a las familias.

Esto se acordó en la reunión de autoridades que conforman el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, donde participó la Fiscalía General del Estado y que encabezó la mandataria estatal.
“El día de ayer -lunes- estuvo también el Fiscal y presentó tres esquemas que me aparecen muy importantes a destacar, los presento a colectivos y buscadoras; Uno es la proyección de edad que es un sistema alimentado con la inteligencia artificial, donde a partir de fotografías que portan las familias, se va a poder hacer una progresión de la edad de las personas desaparecidas a efecto de incorporarlas en las fichas de búsqueda”, comentó.
Y agregó:
“Otro es un programa para personas no identificadas que ya se encuentran en la fiscalía para poder hacer una proyección de cómo se verían a raíz de los restos óseos y un programa de entrega digna de cuerpos, eso es fundamental para garantizar que tengan este seguimiento y se entreguen con mucha dignidad”.
En la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) adscrita a la Fiscalía General del Estado, también se preservan 12 cuerpos de personas que ya fueron identificadas, pero que sus familias optaron por no reclamar.

Respecto a las causas de la no identificación, la Fiscalía de Guanajuato detalló a MILENIO, que ello deriva de la falta de material genético con el cual poder cotejar el de las personas que se encuentran bajo resguardo.
Sobre el caso de la joven irapuatense Dulce Alejandra, cuyos restos fueron entregados hace cinco años a su madre, pero que tuvieron que ser exhumados en días recientes debido a negligencias por parte de la Fiscalía donde se presume podrían haber entregado los restos de otras cuatro personas mezclados con los de la joven, la mandataria estatal señaló que el tema se abordó y existe voluntad de la Fiscalía General del Estado para que se lleve a cabo un peritaje independiente.
“Se hizo el comentario por parte de las familias, el fiscal tiene toda la apertura de que pueda haber un peritaje independiente, que es lo que se está solicitando y para tranquilidad de las familias creo que es lo que tiene que ocurrir, pero será siempre con toda la colaboración. Nosotros el llamado a todas las autoridades es a seguir trabajando muy cercanos y a seguir escuchándolas, estos encuentros son permanentes, esto es un gobierno que reconoce esta realidad porque tenemos que trabajar en la no repetición” agregó Libia Dennise.
Finalmente, la Gobernadora detalló que avanzan tres proyectos para construir memoriales en la entidad para las víctimas de desaparición, el primero de ellos en Salvatierra, otro en San Luis de la Paz a través de una serie de canchas deportivas y uno más en el municipio de Celaya.
msrm