Libia Dennise García, gobernadora del estado de Guanajuato aseguró que no se busca fomentar el aborto, sino brindar educación sexual integral a adolescentes con el consentimiento de los padres
García Muñoz Ledo, rechazó públicamente las acusaciones hechas por la red de “Abogados Cristianos México”, quienes aseguran que el programa piloto estatal de prevención de embarazos infantiles y adolescentes busca promover el aborto.

La organización inició una campaña para recolectar firmas en la plataforma Activate.org, argumentando que la participación del colectivo feminista “Las Libres” en el desarrollo de esta política pública representa un riesgo ideológico para los menores.
Frente a estas afirmaciones, la mandataria estatal fue contundente al aclarar que el programa no contempla en ningún momento la promoción del aborto.
Hizo un llamado a no estigmatizar la educación sexual y subrayó que la intervención de la organización "Las Libres" se limita únicamente a la capacitación técnica de personal gubernamental, sin contacto directo con estudiantes ni participación dentro de las aulas.
"Para nada, en ningún momento hay un tema de aborto y eso es algo fundamental. Yo soy una mujer que cree en la vida y en el derecho que tenemos a la vida, pero también es importante que no estigmaticemos la educación sexual", señaló la gobernadora.
"Cuántas veces decimos que somos los padres quienes tenemos que hablar con los jóvenes de educación sexual, pero no lo hacemos ni en la casa ni en la escuela".

La organización "Abogados Cristianos México" ya había impulsado campañas similares anteriormente, como la recolección de firmas para evitar la despenalización del aborto en el estado.
Ahora han centrado sus críticas en la inclusión de “Las Libres”, un colectivo que ha sido abiertamente defensor del derecho a decidir, aunque su participación en este caso se restringe a labores técnicas.
La gobernadora del estado reiteró que los talleres dirigidos a adolescentes serán impartidos únicamente con previa autorización de madres y padres de familia, y que el enfoque del programa va más allá de la sexualidad, ya que se basa en una visión integral del desarrollo humano.
"Estamos hablando de decisiones responsables, de proyectos de vida, de violencia en el noviazgo, de qué carrera van a elegir, de permanecer en la escuela, y por supuesto de educación sexual. Yo creo que eso es algo fundamental, una educación que sea técnica, libre de prejuicios", afirmó.
El programa contempla diez ejes temáticos que incluyen: autocuidado, perspectiva de género, plan de vida, relaciones afectivas sanas, prevención de violencia, y ejercicio de derechos. La intención del gobierno estatal, mencionó Libia Dennise, es ofrecer herramientas a los adolescentes para que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su presente y su futuro.