Con el objetivo de alertar a menores sobre el tema de los códigos QR que ya son utilizados por grupos delictivos para el reclutamiento a sus filas, siendo este sector el más vulnerable, es que se estará abordando este tema en las mesas de seguridad en León.
Esto tras detectar autoridades de Guanajuato que estos códigos son una nueva modalidad que utiliza el crimen organizado para el reclutamiento de menores e incorporarlos a sus filas. Francisco Gutiérrez Manrique, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, confirmó que el tema se discutirá en las próximas reuniones con los tres niveles de gobierno para analizar y coordinar estrategias de prevención.

Agregó que, aunque la información aún es incipiente, es crucial actuar de inmediato, reconociendo la importancia de profundizar en la investigación para entender el alcance de esta problemática y desarrollar soluciones efectivas.
"Seguramente sí se tocará el tema, no es un tema que esté fuerte todavía, pero se va a tocar; habrá que investigar un poco más para poder hablar con más certeza sobre el tema. Lo que sí sabemos es un hecho que está sucediendo y hay que trabajar un poco más en ello", dijo.
Para fortalecer las acciones de seguridad y prevención, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León lanzará un nuevo Comité de Vinculación. Gutiérrez Manrique explicó que este comité estará integrado por representantes de cámaras empresariales, universidades e iglesias, con el objetivo de fomentar una colaboración más estrecha entre diferentes sectores de la sociedad para abordar los retos de seguridad.

"De hecho, el próximo viernes tendremos el lanzamiento de un comité que le llamaremos de Vinculación, donde este comité, van a trabajar los representantes de las cámaras empresariales; vamos a buscar juntar a las universidades, a la iglesia, para juntos hacer una comunidad que trabajemos mucho más en el tema de seguridad", puntualizó.
Este nuevo enfoque de colaboración comunitaria busca crear un frente unido contra la delincuencia, aprovechando la experiencia y los recursos de distintos actores sociales. Afirmó el coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León que el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de los involucrados para compartir información, coordinar esfuerzos y generar confianza entre los ciudadanos.